
Ponente : Claudia Sánchez.
"El maravilloso mundo de los títeres"
- Deben darse diálogos cortos.
 - deben ser ágiles.
 - deben ser dialogos con mucha acción.
 - deben contener mucho juego.
 
En cuanto a los personajes :
- Los títeres deben tener un monólogo de cinco minutos.
 - los títeres deben asemejarse a la caricatura.
 - deben representar a personajes alegres y felices.
 - deben representar a personajes tontos, olvidadizos.
 - Cada personaje tiene que tener una característica diferente.
 - Es recomendable que los niños preparen sus títeres que ellos lo hagan.
 
En cuanto a la escenografía :
- Puede ser plano : telas pintadas, cartones pintados
 - Puede ser tridimensional: el árbol tiene volumen, se trabaja sobre parantes y va el volúmen.
 
En cuanto a los accesorios y utilería :(Son los elementos que usa el títere).
Ejemplo : el títere que lee periódico, los accesorios son el periódico. En los títeres los accesorios pueden ser más grande que los títeres, el exagerar da humor y gracia. Por tanto la utilería puede ser más grande .
El Retablo : Es el artificio que sirva para esconder a los titiriteros y pueden ser de mil formas:
- si no se tiene retablo : puede ser un cordel, y le pongo cortinas.
 - otro retablo : cojo una mesa la volteo y ya está.
 - si no se tiene : cogo sillas y salió.
 - Hay retablos de estructuras de PVC o aluminio. Con los niños hay que considerar las medidas de ellos de tal forma que se puedan mover y correr con sus títeres.
 - Si queremos hacer retablos debemos medir a los niños pidiéndoles que levanten el brazo y ahí será el tamaño.
 
En cuanto a la voz: Es sumamente importante en el trabajo con los títeres. Ya que la voz le va a dar el caracter a los personajes.
Tiene tres componentes.
- Velocidad :rápido, lento, suave.
 - tono: grave, agudo, normal.
 - particularidad : sensual, tartamudo.
 
En cuanto al sonido y la música.
- Se puede generar un ambiente sonoro: música grabada, música en vivo, sonidos ornomatopéyicos de animales.
 - Se puede cantar dentro del retablo.
 - Se pueden hacer efectos sonoros, musical.
 
En cuanto a la puesta en escena
- Se debe ensayar los personajes.
 - se debe ensayar la obra a presentar.
 - se debe presentar las características en el teatro de los títeres.
 
Algunos modelos de títeres
Los títeres se pueden crear de múltiples materiales : reciclaje, cajas, palos de chupete, y últimamente en Europa son furor los títeres de mesa, que aún no se difunden en el PERÚ. Se trabaja sobre una mesa, puedo usar una caja,una botella y un vaso, el tema consiste en crear personajes a través de estos objetos.
- Títere de guante : se llama así porque calza en mi mano, tiene cabeza y cuerpo. Se maneja con las manos y con los tres dedos. Son tres dedos con los que se trabaja. Con este títere se puede saludar, reir, llorar, estar molesto, jugar con mi mano.
 - Títere confeccionado con papel marché: hecho con medias nylon corrida y la cabeza se llena de algodón. Otro modelo los presenta con pelotas de tecnopor y la cabeza se pinta.
 - Títere de manopla: se llama manopla porque la boca del títere calza en la mano. Por eso se llama manopla. Se puede hacer de cajas y revestidas con peluche.
 - Títere de varilla: se llama así porque una de sus manos tiene una varilla y esto les permite bailar, darle movimiento. Pueden ser de dos varillas y el baile se presenta con mayor jocosidad.
 - Títere de vara : de una pedazo de madera, la vara es porque la columna vertebra es una cabeza y se maneja en forma sencilla.
 - Títeres de dedo: se caracterizan porque en cada deo puede ir un títere.
 - lo bueno es que se les puede colocar un titere en cada dedito ylos niños pueden jugar con los dedos.
 - Títeres de dedo como animación. Ej.una tortuga.
 - Títeres planos : se trabaja en inicial, se trabaja abajo arriba, derecha e izquierda. No se puede voltear, sí sucede se malogra el juego.
 - Titere Marrot, es elque tiene la mano prestada, y es el titiritero el que le presta la mano, se usa para enseñar hábitos de limpieza o para coger a los niños.
 - La marioneta
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario