DIA DEL LOGRO II
ALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS :
ü  En el marco del segundo momento del día del logro II, se sugiere a todos los equipos  leer la directiva con todo el equipo docente la semana anterior a la realización del día del Logro II parte, todo el equipo se sugiere sea invitado a esta lectura.
Luego de leer la lectura según refiere el Manual innovador,  se invita a las maestras de primer grado a ser parte del Día del Logro II. La propuesta es que primer grado ejecute la prueba del día del logro I y es aquí donde según manifiestan surge la propuesta innovadora y exitosa,que desde mi punto de vista es por demás excelente pero a la vez me permito sugerir que tambén se  podria generar la posibilidad de que sean los maestros los que construyan sus propios aprendizajes, sus propias propuestas y sus propias experiencias. Que las maestras de segundo grado en meses como noviembre y diciembre acompañen a las de primer grado me parece notable, me atrevería a invitarlas a bajar la información final y que sean las de segundo grado las que enseñen a sus compañeras a trabajar y visualizar de acuerdo como en un primer momento fuerpm guiadas ´por la formadora, con las capacidades reto la propuesta del año 2013 a partir de un trabajo en equipo. 
Los equipos de primer grado entonces en este segundo momento, se integran y para resolver el problema de atenderlas esta institución elabora el Manual para que sea la ruta que ellas sigan durante estos estos días, contando al final de sus jornadas con el apoyo y asesoría permanente de las maestras de segundo grado, en aras de promover la sostenibilidad de la propuesta.
Este segundo momento tiene dos comienzos el oficial que es cuando llegan las evaluaciones pero hay uno previo que es cuando los maestros a partir del primer día del logro tienen los resultados y se reunieron en equipos para insertar en las programaciones curriculares los puntos en los que pusieron especial atención y respuesta.
Cuando estamos todos antes el día del Logro II parte , rendición de cuentas surge la pregunta ¿más de lo mismo?, 
¿otra vez elaboraremos con los niños las invitaciones?
¿otra vez daremos vuelta con las mismas sesiones a lo mismo?
La respuesta de un maestro innovador y creativo, siempre deber ser NO, lanzarse a buscar novedades hará que cada día del logro traiga un corte oficial pero de manera transversal debe traer aportes de las aulas y eso es lo que hará la propuesta sostenible en el tiempo.
En el trabajo del campo se han lanzado tres propuestas con tres equipos muy diferentes:
Con un PRIMER GRUPO : Se plantea la sostenibilidad de la propuesta con una variación y que en lugar de producir una invitación por ejemplo, producir un afiche y salir a promocionar el afiche en la comunidad, continuar con la propuesta de barras y trabajo en el campo de la matemática por la necesidad que hay de explorar siempre con los grupos en esa área.
Con un SEGUNDO GRUPO: Se plantea algo novedoso y diferente. Acercarse a lo que sería una rendición de cuentas. Los maestros plantearon la posibilidad de organizar a los estudiantes en grupos de trabajo, dividir por días la propuesta de la siguiente manera : día uno grupos que revisan lo ejecutado en sus aulas en los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre en el área de comunicación, el día dos sucede lo mismo revisando los avances en el área de matematica, el día tres se retroalimentan los resultados, el día cuatro se elabora un paseo de pancartas por la comunidad, o se sugiere una marcha de afiches invitando a que la comunidad participe de este acto, el día cinco es el día de la presentación por aulas que podría terminar en una chocolatada e intercambio de regalos, como tambien puede terminar en una actuación central donde se invitan a los padres de familia, autoridades de la localidad y de la escuela respectivamente. 
Con un TERCER GRUPO: se plantea unificar todas las escuelas de la comunidad y presentar una rpopuesta por red, en donde se invita a toda la comunidad a que pueda observar a partir de esta actividad que los aprendizajes son graduales, que no se pueden adelantar a unos , por sobre otros porque debe existir un respeto a las diferentes edades y etapas de maduración, esta propuesta se puede generar con un trabajo en conjuntos.
VOLVIENDO A LA EXPERIENCIA MI PERU- 
DIA DE LOGRO II día 1.
la maestra recibe de manos del director, sub director las pruebas, cotejando con su lista de asistencia. Llega al aula , saluda a los estudintes, invita a cuatro estudiantes que cuentan el número de integrantes de sus filas para repartir las pruebas.
 
Luego se les invita a organizarse en un trencito para ir a los servicios higiénicos cantando una canción dulce.
 
Vuelven al aula y elaboran la segunda parte, entregando y compartiendo con la maestra la lonchera del día si es posible de manera circular los espacios. Luego todos salen al recreo.
 
Luego se inicia en un segundo momento la sesión de aprendizaje, se sugiere una mirada al modelo para que sirva de inspiración .)
 
 
 
  | 
   
CICLO
  / 
GRADO 
 | 
  
   
2°
  Grado 
 | 
  
   
NOMBRE
  DE LA  
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
Recordando
  el día del Logro a partir de video de pistas. 
 | 
 
  | 
   
AREA 
 | 
  
   
COMUNICACIÓN 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
Día
  del Logro 02. Día 1 
 | 
 
  | 
   
ORGANIZADOR 
 | 
  
   
COMPRENSIÓN
  DE TEXTOS 
 | 
  
   
HORA 
 | 
  
   
10:30  am. 
 | 
 
II SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES
 
 
  | 
   
CAPACIDAD 
   | 
  
   
HABILIDAD 
   | 
  
   
PROCESOS 
  
COGNITIVOS 
   | 
  
   
CONOCIMIENTOS 
   | 
  
   
SISTEMA DE
  EVALUACIÓN 
   | 
 
 
  | 
   
INDICADOR DE
  LOGRO 
   | 
  
   
TECNICAS E
  INSTRUMENTOS 
   | 
 
 
  | 
   
 Formula y comprueba hipótesis sobre la
  información contenida en las imágenes y textos que escucha. 
   | 
  
   
Formula 
   | 
  
   
·    
  Identifica 
  
·    
  Selecciona 
  
·    
  Organiza 
  
·    
  Manifiesta 
  
  
   | 
  
   
Comprende
  imágenes que observa. 
  
  
   | 
  
   
Se
  anticipa al contenido de una imagen o texto a partir de algunas pistas. 
   | 
  
   
Observación
  de video. 
  
Libro
  del MED. Rutas de Aprendizaje 
  
Fichas
  de preguntas 
   | 
 
 
  | 
   
ACTITUD 
   | 
  
   
Muestra
  una actitud crítica y reflexiva con relación a las imágenes y textos que
  escucha y observa. 
   | 
 
III
SECUENCIA
DIDÁCTICA
 
  | 
   
PROCESOS 
PEDAGÓGICOS 
 | 
  
   
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
   
ESTRATEGIAS
  Y ACTIVIDADES 
 | 
  
   
MATERIALES 
Y 
RECURSOS 
 | 
 
  | 
   
MOTIVACIÓN 
 | 
  
   
Los
  estudiantes observan las imágenes y pistas que se dan a partir de un video. 
 | 
  
   
Video 
DVD 
 | 
 
  | 
   
SABERES
  PREVIOS 
 | 
  
   
Los
  estudiantes responden a las preguntas: 
¿Qué
  nos hace recordar esa canción que escuchamos? 
  ¿Alguien reconoce en las imágenes algún evento ocurrido?  ¿Qué decía la letra de la canción? ¿Ya pasó
  el día del logro? 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
CONFLICTOS
  COGNITIVOS 
 | 
  
   
Con
  una pregunta se genera el conflicto: 
¿Si
  ya pasó el día del logro porqué creen que 
  les he puesto las imágenes y la canción? 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
PROCESAMIENTO
  DE LA  
INFORMACIÓN 
(CONSTRUCCIÓN 
DEL
  CONCIMIENTO) Activación de los procesos 
 | 
  
   
·    
  Identifica 
  
 | 
  
   
.Los
  estudiantes observan varias   láminas y
  un papelote en el que hay un cuadro de doble entrada que dice mis logros y
  elaborando la canción. 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
·    
  Selecciona 
  
 | 
  
   
.Los
  estudiantes seleccionan y ubican las 
  láminas en un papelote 
 | 
  
   
. 
 | 
 
  | 
   
·    
  Organiza 
  
 | 
  
   
Los
  estudiantes organizan la información recibida. 
 | 
  
   
Plumones 
Regla
   
 | 
 
  | 
   
·    
  Manifiesta 
  
 | 
  
   
Los
  estudiantes hacen la comparación de las imágenes y manifiestan que unas
  pertenecen a la toma de evaluación del día del logro uno y otras al momento
  en el que se desarrolla la canción emblemática. 
 | 
  
   
Mascaras
  del MED 
Cartulina
   
 | 
 
  | 
   
APLICACIÓN 
(TRANSFERENCIA) 
 | 
  
   
En
  un papelógrafo se les invita a escribir algunos hechos que recuerden
  relacionados con la toma de evaluación o con la canción.  
 | 
  
   
Limpeatipo
   
 | 
 
  | 
   
METACOGNICIÓN 
 | 
  
   
Se les entrega una ficha meta cognitiva con las
  siguientes preguntas: ¿Qué logramos hoy? 
  ¿Qué dificultades tuvimos para lograrlo?  ¿Qué más te gustó de tus logros? 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
EVALUACIÓN 
 | 
  
   
Los estudiantes resuelven una ficha de aplicación
  de comprensión de lectura. 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
EXTENSIÓN 
 | 
  
   
Tarea: Crear  un crucigrama con las palabras : logro,
  reto, meta, triunfo. 
 | 
  
   
  
 | 
 
La maestra entrega a los niños conversando alegramente con los padres ymadres de familia luego se acerca a un lugar tranquilo donde se encuentra todo el equipo y se integra con las pruebas obtenidas.
Felicita a su compañera de primer grado y origina un diálogo para poder observar como ha ido la ruta y camino, le da sugerencias y le invita a que lea el Manual del día dos para que pueda saber como va a adaptar la sesión del día siguiente.
DIA DE LOGRO II día 2.
 
 
  | 
   
CICLO / 
GRADO 
 | 
  
   
Segundo
  Grado 
 | 
  
   
NOMBRE  
DE LA  
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
ELABOREMOS AFICHES POR EL
  DÍA DEL LOGRO 
 | 
 
  | 
   
AREA 
 | 
  
   
COMUNICACIÓN 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
ORGANIZADOR 
 | 
  
   
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 
 | 
  
   
HORA 
 | 
  
   
8:00 
 | 
 
 
II SELECCIÓN DE CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES
 
 
  | 
   
CAPACIDAD 
 | 
  
   
HABILIDAD 
 | 
  
   
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
   
CONOCIMIENTOS 
 | 
  
   
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 | 
 
  | 
   
INDICADOR DE LOGRO 
 | 
  
   
TECNICAS E INSTRUMENTOS 
 | 
 
  | 
   
Organiza textos con
  originalidad, donde incorpora personajes, escenario, las acciones y el
  mensaje de los mismos con gran  interés. 
 | 
  
   
organiza 
 | 
  
   
·    
  Planifica 
·    
  Organiza 
. Revisa 
 | 
  
   
Produce
  textos diverso 
  
v  Afiche 
  
  
  
 | 
  
   
Organiza textos utilizando
  conectores para dar sentido sus producciones 
 | 
  
   
Observación 
Hoja
  de aplicación 
 | 
 
  | 
   
ACTITUD 
 | 
  
   
Demuestra
  su interés cuando escribe diferentes afiches. 
 | 
 
  | 
   
  
 | 
  
   
  
 | 
 
III SECUENCIA DIDÁCTICA
 
 
 
  | 
   
PROCESOS 
PEDAGÓGICOS 
 | 
  
   
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
   
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
 | 
  
   
MATERIALES 
Y 
RECURSOS 
 | 
 
  | 
   
MOTIVACIÓN 
   | 
  
   
MOTIVACIÓN: 
  
CONCENTRACIÓN
  DE LA ATENCIÓN  
  
Los
  estudiantes observan dos afiches.
  En uno de ellos un niño que está leyendo un letrero donde lo invitan a participar en el día del logro y en la otra hay una imagen de un grupo de padres que estan muy felices con los logros que vienen obteniendo los estudiantes. 
  
  
   | 
  
   
  
  lamina del día del logro y l´mina de un grupo de padres que se dirigen a trabajar. | 
 
 
  | 
   
SABERES PREVIOS 
   | 
  
   
Los
  niños(a) responden a las siguientes preguntas: 
  
¿Qué
  observan? 
  
¿Qué
  hacen los niños en cada una de los afiches?  
  
¿De
  qué manera utilizaran sus tiempos este grupo de estudiantes?  
  
¿Será
  bueno elaborar afiches?  
  
¿alguna vez han elaborado un afiche, para que sirven los afiches?  
  
¿Cómo se elabora un afiche? 
¿qué venimos celebrando en estos días? 
¿sería bueno invitar a participar a todos los compañeros de la escuela y también a las colegas de otras escuelas, a vuestros padres? 
  
  
   | 
  
   
  
   | 
 
 
  | 
   
CONFLICTOS COGNITIVOS 
   | 
  
  
   
¿ Cómo elaboramos un afiche para que participen en el II DÍA DEL LOGRO  toda  nuestra comunidad ? 
   | 
  
   
  
   | 
 
 
  | 
   
PROCESAMIENTO DE LA  
  
INFORMACIÓN 
  
(CONSTRUCCIÓN 
  
DEL CONCIMIENTO) Activación
  de los procesos 
   | 
  
   
opinan 
   | 
  
   
Los
  niños(a) presentan sus hipótesis de trabajo  en función al título del texto: “DIIA DEL LOGRO II ” título pegado  por la maestra. 
  
¿Cómo sería el afiche ? 
  
¿Cómo es el modelo que vemos en la pizarra?  
¿cuales son las partes que contiene? 
  
¿Podremos
  elaborar un afiche libremente? 
  
Los
  niños(a) al responder las interrogantes. 
  
¿Los afiches que se elaboran libremente  tendrán normas?  
  
¿Cualquier
  diversión será buena?  
  
¿Podemos  divertirnos elaborando un afiche de manera libre? 
  
Los
  niños(a) opinan  
 la maestra de manera escalonada va exponiendo los resultados. 
  
  
   | 
  
   
 tarjetas de cartulina 
hojas con palabras como logros, retos, segundo día, logos como todos podemos aprender nadie se queda atrás, logos del MED, logos de palabras sueltas, corazones, escarcha de colores, goma, cartulina, retazos de tela, letras de tela, plumnos, diversos modelos de afiches, cartulina blanca pegada en dos 
lápices y moldes y plantillas grandes  en cartulina negra  
   | 
 
 
  | 
   
identifican 
   | 
  
   
luego
  la maestra  invita a que los estudiantes identifiquen las palabras motoras como: segundo día del Logro, todos podemos aprender nadie debe quedar atrás, viva la educación, diversos niños y niñas y plantillas . La maestra elabora preguntas en función de los materiales para que ellos identifiquen y señalen donde están y para que o donde los podrían ubicar, los estudiantes van elaoborando sus afiches. 
   | 
  
   
  
   | 
 
 
  | 
   
comparan 
   | 
  
   
Los
  niños(a) comparan sus hipótesis
  hechas al inicio de la aventura 
  
¿Qué
  logramos hoy? 
Pegan afiches en varias zonas estratéticas de la Institución. 
  
  
   | 
  
   
  
   | 
 
 
  | 
   
APLICACIÓN 
  
(TRANSFERENCIA) 
   | 
  
  Una comisión se dirige a la dirección, otra a la sala de maestros para compartir las vivencias del aula.   
  
   | 
  
   
   
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
   
  
   
   
   
   
   | 
 
 
  | 
   
METACOGNICIÓN 
 | 
  
   
¿Qué logros obtuviste hoy? 
¿Cómo lo lograste? 
¿Qué dificultades tuviste? 
  
  
 | 
  
   
  
 | 
 
  | 
   
EVALUACIÓN 
   | 
  
   
Se aplica una ficha de
  autoevaluación. 
   | 
  
   
  
   | 
 
 
  | 
   
EXTENSIÓN 
   | 
  
   
 Crea un texto titulado : El día de hoy segundo día del Logro será inolvidable porque.... 
 | 
  
   
  
 | 
 
IV BIBLIOGRAFÍA
4.1. DEL DOCENTE:
4.2. DEL ALUMNO. CUADERNO DE TRABAJO
LA
SALIDA:
ü  La
maestra sale particularmente a entregar cada niño o niña, y felicita a los
padres de familia por haberlo enviado, es importante que se de un acercamiento
efectivo ya que este día puede ser un antes y un después en los niños y niñas a
su cargo. Los padres deben acompañar a sus niños.
Luego se reune con su colega de primer grado y les da las indicaciones o a la vez la escucha para seguir acompañandola en su proceso de día del logro I, respectivamente, hoy se sacarán los porcentajes, y el apoyo consistira en ejecutar la retroalimentación, que se hará consultando el manual por un lado y por otro a partir del apoyo de la colega de segundo.
DIA DE LOGRO II día 3
 
En el tercer día la maestra de segundo grado, se muestra no sólo segura en la ejecución de sus actividades y sesiones, además está capacitada para a partir de los resultados obtenidos armar problemas con todos los estudiantes, llevar las barras ejecutadas para que a través de la observación puedan generar los alumnos preguntas que tengan el nombre del grupo, y hacer de este día un día significativo de aprendizaje. Veamos el recorrido sugerido: 
 
  | 
   
PROFESOR 
 | 
  
   
  
 | 
  
   
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 
 | 
  
   
UTILIZAMOS NUESTRAS ESTRATEGIAS AL CREAR Y  RESOVER PROBLEMAS 
  
 | 
 
  | 
   
CICLO / GRADO 
 | 
  
   
2º GRADO  
 | 
 
  | 
   
ÁREA 
 | 
  
   
MATEMATICA 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
23-11-2012 
 | 
 
  | 
   
ORGANIZADOR 
 | 
  
   
NUMERO RELACIONES 
 | 
  
   
HORA 
 | 
  
   
8:00 am 
 | 
 
 
I.              
SELECCIÓN
DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES.
 
 
  | 
   
CAPACIDAD 
 | 
  
   
HABILIDAD 
 | 
  
   
PROCESOS COGNITIVOS 
 | 
  
   
CONOCIMIENTO 
 | 
  
   
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 | 
 
  | 
   
INDICADOR DE LOGRO 
 | 
  
   
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 
 | 
 
  | 
   
Resuelve problemas de
  situaciones aditivos con números naturales 
  menores que 100 de  situaciones
  de su vida cotidianas. 
 | 
  
   
Resuelve 
 | 
  
   
.CALCULA 
.INFIERE 
.ANALIZA 
.EMITE 
 | 
  
   
Problemas
  aditivos de comparación 
 | 
  
   
-Crea
  y resuelve  problemas  aditivos utilizando los materiales del MED
  (ábaco, regletas y base diez).  
 | 
  
   
Observación sistemática 
Ficha de 
  cotejo 
Ficha de aplicación 
Escala de actitudes 
 | 
 
  | 
   
ACTITUD 
 | 
  
   
Muestra
  autonomía y respeto al resolver problemas matemáticos 
 | 
  
   
  
 | 
  
   
  
 | 
 
 
. 
III.              
SECUENCIA
DIDÁCTICA.
 
 
  | 
   
PROCESOS PEDAGÓGICOS 
 | 
  
   
PROCESOS COGNITIVOS 
 | 
  
   
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
 | 
  
   
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS 
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
MOTIVACIÓN 
 | 
  
   
Vivencial: 
·         
  La maestra presenta el gráfico de sus logros. 
·         
  Los estudiantes hacen comparaciones de manera
  vivencial según las preguntas. 
 | 
  
   
Silueta 
  
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
SABERES PREVIOS 
 | 
  
   
·         
  ¿Qué hicimos? 
·         
  ¿Cuántos estudiantes lograron en la pregunta 1 y
  2? 
·         
  ¿Cuántos estudiantes tienen el reto de lograr en
  la pregunta 1 y 2? 
·         
  ¿Cuánto más tienen de logro la pregunta 1 que la
  2? 
 | 
  
   
Papelógrafo 
  
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
CONFLICTOS COGNITIVOS 
 | 
  
   
·         
  ¿Cómo lo escribimos nuestros logros a manera de
  pregunta? 
 | 
  
   
  
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
(CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO) 
Activación de los procesos 
 | 
  
   
.CALCULA 
 | 
  
   
Concreto: 
·         
  Los estudiantes 
  calculan el problema creado por los estudiantes con la ayuda del
  docente y utilizan sus estrategias para resolver. 
 | 
  
   
  
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
INFIERE 
  
 | 
  
   
·         
  Los estudiantes infieren al responder sobre las
  posibles respuestas del problema utilizando los materiales del MED. 
 | 
  
   
  
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
  
ANALIZA 
 | 
  
   
Gráfico: 
·         
  Los estudiantes con la ayuda de sus gráficos de
  barras  crean sus propios
  problemas  lo resuelven y lo grafican
  en un papelógrafo utilizando sus propias estrategias. 
 | 
  
   | 
  
 
  | 
   
.EMITE 
 | 
  
   
Abstracto: 
·         
  Los estudiantes emiten y exponen sus problemas
  creados explicando el procedimiento seguido. 
·         
  Los estudiantes plasman en sus cuadernos los nuevos
  conocimientos. 
 | 
  
   | 
  
 
  
   | 
  
 
  | 
   
APLICACIÓN 
(TRANSFERENCIA) 
 | 
  
   
·         
  Resuelven el libro de trabajo del MED. 
 | 
  
   
cuaderno 
 | 
  
  
  
 | 
  
 
  | 
   
METACOGNICIÓN 
 | 
  
   
·         
  ¿Qué aprendemos? ¿Qué dificultades tuvieron?¿Cómo
  lo lograron? 
  
 | 
  
   
Papelógrafo 
  
 | 
  
  
  
 | 
  
 
  | 
   
EVALUACIÓN 
 | 
  
   
·         
  Resuelve
  la ficha de aplicación 
 | 
  
   
Copia  
 | 
  
  
  
 | 
  
 
  | 
   
EXTENSIÓN 
 | 
  
   
·         
  Los estudiantes formulan 2 problemas y lo
  resuelven con productos que encuentran en el mercado. 
  
 | 
  
   
Cuaderno  
 | 
  
  
  
 | 
  
 
 
 
 
I.              
BIBLIOGRAFÍA
4.1.    DEL DOCENTE: Texto guía.
4.2.    DELA ALUMNO Cuaderno de trabajo.