lunes, 24 de mayo de 2010

Preparando el tema del café entre maestras.




Teniendo como base las preguntas planteadas por el programa que prepara el MED, en la Institución nos reuniremos para celebrar el inicio de está significativa semana a tomar un cafecito y como regalo me he pasado la mañana con un documento que me parece importante para ser comentando por el equipo.
Es un alcance, no es resúmen, no saca conclusiones, pasarlo me ha servido para reducirlo en algo porque es muy bueno y sacar extractos que se puedan trabajar en la tarde.
Ha sido exquisito leerlo y me llevo de él mucho aprendizaje , conocimiento y amor hacia la educación como posibilidad ya que el documento permite ver claramente la situación de la educación y entender un poco los hechos que se han venido dando .

Me llevo algo de fastidio por el tema rural, por la interculturalidad, por el poco respeto al idioma de nuestros hermanos del ande o la amazonía por enseñarles el castellano en forma memorística, por imponerles horarios de clase que no corresponde a sus realidades, y en especial en está semana renuevo un compromiso juvenil de hacer algo por esas niñas de zonas rurales y por ese Perú rural que pide apoyo en silencio .

Si alguna colega desea hacer lo mismo en su aula, le mando la dirección y le adjunto mi denominado : "resumen al guerrazo", que está para trabajar bastante más. Ahí va y feliz 79 aniversario de la creación del primer jardín de educación inicial en el Perú".

Tema 1 : "El desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas entre 0 a 5 años, en las políticas nacional, regional y local".
En línea encontré un excelente documento en PDF, titulado “La niñez en las políticas de educación” ( .Situación y propuestas. Artículo editado por UNICEF (Primera edición en el año 2005 http://www.unicef.org/peru/spanish/peru_politicas_educacion.pdf).

En la introducción leemos que el avance en educación es poco. La matrícula es menor al 32 % de niñas y niños entre 6 y 16 años los cuales no asisten a la escuela, sobre todo en las zonas rurales. La tasa de analfabetismo es alta en especial las mujeres de zonas rurales del país.

Es así que en el año 2006 se establece una alianza entre la Asociación Civil Transparencia y la UNICEF cuyo propósito es contribuir al proceso de elaboración y discusión de planes, dando énfasis a la necesidad de priorizar la agenda de la niñez y de acá surge el documento de trabajo.

Presenta cuatro capítulos

CAPITULO I
El primero: Educación, inversión y posibilidades de desarrollo

Este capítulo se inicia con una pregunta clave: ¿Para qué sirve la educación? Y la respuesta va “Para aprender a ser humano desarrollando en los individuos las capacidades que le permitan incorporarse en la sociedad y vivir digna y felizmente”
Otros conceptos interesantes que hemos encontrado son:

· La relación entre educación y desarrollo es vinculante.
· Cuando un niño logra completar cada ciclo incrementan los porcentajes de posibilidad de un incremento de ganancia o dinero. A cada ciclo estudiado el porcentaje se eleva.
· En el Perú el 66 % de los menores de edad vive en situaciones de pobreza 30 5 de extrema pobreza y 3 millones 600 mil no cubren necesidades básicas.
· Hay una insuficiente asignación presupuestal “no hay relación entre la necesidad de mejora educativa medida por niveles de pobreza y el bajo nivel de asignación presupuestal”.

A partir de esta pregunta sugeriría conversemos en este cafecito la respuesta a la pregunta:
¿Sirve hoy la educación pública en el Perú?
¿Para qué sirve la educación inicial?
¿En el distrito de la Victoria cual es la situación que vemos?

CAPITULO II

El segundo: Objetivos del desarrollo del Milenio.

En el año 2000 según la fuente 189 estados se reúnen en la Cumbre del Milenio y establecen acuerdos para el desarrollo sobre la base de ocho objetivos: hacia el año 2015.
Estos son:
· Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
· Alcanzar la educación primaria universal.
· Lograr la equidad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
· Reducir la mortalidad de la infancia.
· Mejorar la salud materna.
· Detener la propagación del VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
· Asegurar la sostenibilidad ambiental.
· Forjar una asociación global para el desarrollo.

De acá surge el Plan Nacional de Acción por la infancia y la 2002-2010 (PNAIA) el cual es aprobado mediante DS. 003-2002-PROMUDEH (actualmente el MINDES) y con rango de ley desde abril del año 2005.

Es el documento marco de programas y estrategias que comprometen a los ciudadanos y autoridades del Perú a garantizar los derechos de niños y niñas de 0 a 17 años de edad.
Este Plan contiene cuatro objetivos:
1. Asegurar una vida sana para niños(as) de 0 a 5 años.
2. Ofrecer una educación básica de calidad para niños entre 6 y 11 años.
3. Crear espacios de participación para adolescentes entre 12 y 17 años.
4. Instituir un sistema de garantías para la protección de los derechos del niño y el adolescente entre 0 y 17 años.

Los líderes políticos de las iglesias, organización civil y el empresariado nacional firman el 22 de julio del año 2002 un Acuerdo Nacional al 2021. Este acuerdo es un compromiso compartido que trabaja sobre la base de cuatro objetivos.
Las preguntas serían ¿sabías algo del acuerdo nacional?

CAPITULO III
El tercero: Situación de la educación en el Perú.
En este capítulo se hace referencia a las pruebas y resultados poco alentadores cuyos resultados conocemos los maestros peruanos, añadiendo a efectos de información los resultados de el laboratorio de Medición de la Calidad de la educación de la UNESCO que señala que de 43 países , el Perú fue el único donde más de la mitad de sus estudiantes (54%) se ubicó en el nivel más bajo de la escala combinada de alfabetización lectora colocándose en la más alta sólo uno de cada 1000 escolares.

3.1. EDUCACIÓN INICIAL
· Según datos del MED, la cobertura educativa en la población de 3 a 5 años a nivel nacional llega al 62 %.
· En las zonas rurales apenas el 50 % de los niños de 3 a 5 años tiene acceso a la escuela frente al 71 % de los niños del área urbana (Indicadores e la educación Perú 2004. MED).
· El documento da cuenta de un incremento en la cobertura a comparación con años anteriores.
· En 1985 16.1% de los niños entre 3y 5 tenían acceso a la educación. En los años entre 1985 y 1994 se crean 53 % y 30 % de escuelas públicas de inicial y primaria que funcionan en el área rural.
· Está expansión no ha sido sostenida y una de las áreas más desatendidas en los últimos años han sido los programas no escolarizados de educación inicial (PRONOEI), creados con la finalidad de incorporar al sistema educativo los niños de zonas urbano marginales y rurales (Diagnóstico sectorial .MINDES . 2004).
· En la elaboración del documento se da cuenta de 17 mil PRONOEI que no logran los mismos niveles de matrículas que se logran a principios de los 90, retroceso vinculado al limitado presupuesto a estos programas que contribuyen al deterioro de la calidad en el servicio y por ende eleva los niveles de retiro, a pesar de tener un buen número de niños inscritos, sólo el 56% asiste al servicio.
· En el año 1990 la matrícula en la educación inicial pública y privada formal y no formal presenta un crecimiento sostenido, para descender a partir del año 1999 (Diagnóstico sectorial MINDES.2004). En el caso de programas no escolarizados al cerrar la década el sistema no pudo retener a casi 120 mil niños (as) que ya habían accedido al servicio, lo que originó una caída de los niveles de asistencia en la educación inicial.
TEMAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA I :
Otros temas que aborda el documento están referidos a los siguientes puntos:

· El derecho de las niñas : hay una exclusión sufrida por un alto número de niñas de zonas especialmente rurales, que sus padres dejan en casa para que ayuden con las labores del hogar, está situación se percibe entre los 6 y 11 años (Censo escolar 2002)

.Esta situación se da en las familias andinas y de la selva que están más dispuestas a invertir en sus hijos varones aunque repitan que en sus hijas mujeres, ya que si ellas repiten valga la redundacia, no hay otra oportunidad, unido según la fuente a un factor de trato de preferencias dirigidas hacia los niños varones, propiciando liderazgo entre ellos , teniendo como remate al cuadro el caso de embarazos tempranos por escaza formación sexual y casos de acoso y violencia sexual para niñas desde las aulas.
· Educación Bilingüe Intercultural: Las cifras que muestra la Dirección Nacional de Educación Bilingüe son alarmantes , en el nivel inicial la atención alcanza únicamente al 5 % de niñas (os) de habla materna de zonas indígenas. El MED (1984) capacita 7,847 maestros que cubre el 10 % de las necesidades reales. La formación docente en la especialida de EBI se da en 5 de 70 Institutos Superiores.
La mayoría de maestros no están preparados para asumir este reto y por lo general se les enseña el castellano de forma memorística y da como resultado 2 millones de niños que memorizan textos sin comprenderlos .Los resultados de las pruebas han sido sumamente alarmantes.
· Discriminación en la escuela : Resulta prioritario atender a niños con capacidades especiales, el indicador tiene una resultante bajísima de 1 % , los problemas que se dan están referidos al desconocimiento del docente, articulación insuficiente en las escuelas, logros poco significativos, escasa participación de los padres de familia, recursos económicos insuficientes.

TEMAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA II

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN

· Desnutrición: influye en el desempeño escolar.
· Niños y niñas que trabajan en trabajos duros y extenuantes, que llevan a la deserción escolar o la repitencia. Extrema pobreza familiar.
· Falta de servicios. Escuelas aptas para la atención a los niños que cuente con servicios de agua
Finalmente ¿ Qué hacer por la educación?

El documento plantea :

· Intersectorialidad : política de desarrollo de la infancia que integre Salud, educación, protección y justicia.
· El crecimiento y desarrollo durante la primera infancia debe ser una prioridad para el país partiendo de que el 76 % de niños sufre anemia y teniendo en cuenta que la calidad alimenticia influye enla formación cerebral y que está en desarrollo hasta los 3 años de vida del ser humano.
· “El desarrollo cognitivo básico se logra en los tres primeros años de vida y está vinculado al factor alimenticio y a una adecuada estimulación temprana intelectual y afectiva”
· El presupuesto público nacional . Se deben reordenar en función de lo que se quiere lograr.

· Reforma curricular de la educación: Se cuenta con una nueva pero aún hay otros factores como la duración de clases de abril a diciembre que no debe ser la misma en zonas rurales, el tema de los libros y el tema de la duración de las mismas.

· Equidad y eficiencia.Se debe promover la equidad, partiendo de las necesidades de cada zona, ejemplo la zona rural y casos de extrema pobreza y pobreza extrema.
· Aumento de las remuneraciones a los maestros Es una necesidad.
· Revalorización de la profesión del maestro: El MED trabaja está posibilidad en el marco de una Ley de Carrera Pública Magisterial.
·
· Evaluación del Magisterio : Nunca se ha dado este tipo de evaluaciones.

· Tender puentes de entendimiento entre el sindicato de maestros y el Ministerio de Educación.Mesa permanente en donde ambos tengan la posibilidad de discutir, afianzar y llevar adelante propuestas en bien de la educación.
· Participación de la sociedad en la educación. Es necesaria la participación de los padres de familia quienes deben contar con voz y voto.
· Establecer el vínculo de la educación con la producción.· crear condiciones básicas para el desarrollo de capacidades emprendedoras entre la educación básica y la técnico productiva.
Estoy pensando hacer un cruce de este artículo con el siguiente :
Su título : Atenuar o Resolver : Luis Guerrero


Será una tarde espectacular, nos vemos.










No hay comentarios.: