sábado, 26 de febrero de 2011

TALLER : FORTALECIENDO CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL JUEGO EN LAS DOCENTES AUXILIARES DEL NIVEL INICIAL V

Conferencia dictada por la especialista Eliana Balladares y María Teresa Sullón, maestras de Educación Inicial, egresadas de la especialidad de Comunicación y Matemática del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico; y actualmente son parte del equipo de especialistas denominado "Capacitadoras en Acción".

Artículo escrito por : Eliana Balladares.


LA HORA DEL CUENTO

¿Qué es la hora del cuento?

La Hora del Cuento surgió hace más de un siglo cuando Froebel la instituyó como una actividad regular en su famoso “Kindergarden”. Estableciéndose así, una tradición que se reproduce con parecido suspenso y alegría en todos los jardines infantiles del mundo (Volosky, L. 1995).
Es una actividad regular y programada, destinada a despertar tempranamente el interés por los libros y el tesoro de la imaginación en los niños y niñas preescolares consiste en la lectura, en voz alta, de cuentos infantiles para promover el debate y la recreación de los textos leídos, a la vez que, estimulan la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas.
Fundamentalmente, “La Hora del Cuento” es un esfuerzo de tiempo, espacio que es preciso dedicarle, teniendo en cuenta la duración de las sesiones y el tiempo necesario para la previa preparación de cada una de ellas.
Esta estrategia es fundamental para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente logran un mayor desarrollo de todas las funciones lingüísticas y que adquieren las herramientas necesarias para iniciar con éxito la lectura. Otro beneficio importante es el aumento de los conocimientos sobre diversos temas y la ampliación del mundo de sus experiencias (Arrubla, M. 2005)

IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN DE CUENTOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
“La importancia de esta inocente práctica, que ha sido realizada de manera intuitiva a través de generaciones, ha logrado un asidero teórico en las últimas décadas, con una gran cantidad de estudios enfocados hacia el positivo impacto que tiene el cuento infantil sobre el despliegue de diversas áreas del desarrollo” (Arrubla, M. 2005)
Así podemos decir que los cuentos fomentan:
a) La imaginación del niño y de la niña descubriéndoles las cosas más maravillosas.
b) La habilidad de escuchar, desarrollando la capacidad de expresar su propio pensamiento.
c) Aclarar las ideas de los niños y las niñas a través del lenguaje, mejorando la comprensión y el uso del lenguaje en la relación con los demás.
d) La seguridad al hablar, incrementa su vocabulario y valora el lenguaje como medio de comunicación.
e) La memoria, la atención, la estructuración y secuencia temporal, aproximando al niño y a la niña a la lecto-escritura.
f) La narración del cuento favorece el desarrollo de la expresividad, al propiciar la combinación del lenguaje oral, de la mirada, de la mímica, de los gestos y del movimiento.



PASOS DE LA ESTRATEGIA
Para el buen desarrollo de la Hora del cuento se debe realizar una serie de actividades antes, durante y después de la misma.
Antes:
• Escoger un cuento tomando en consideración que la temática sea del interés de los niños y niñas, y que el lenguaje esté al alcance de ellos.
• Se deberán planificar actividades previas a la lectura para permitir que los niños y niñas asocien sus experiencias con el tema del cuento y comprendan el vocabulario.
• Preparar la lectura del texto, por que es muy importante procurar dar la expresión adecuada a los diferentes personajes, sonidos especiales que participan en el cuento.
• Contar con una biblioteca de aula implementada con diversidad de cuentos para despertar en los niños y niñas el gusto por la lectura.
• Es necesario conocer bien la historia y ensayar previamente su presentación a los niños y niñas. Se recomienda que el cuento sea del agrado de quien lo vaya a leer o contar, esto facilita una mejor conexión con las emociones que se deberán comunicar.

Durante:
• Presentar el libro mostrando la tapa y sus componentes, el título e imágenes, presentar el nombre del autor y del ilustrador reforzando así la función comunicativa del lenguaje escrito: alguien escribe algo para que otros lo lean.
• Leer en voz alta el cuento a los niños y niñas, cuidando que la entonación, expresión y volumen de voz sean los adecuados de tal forma que apoyen la historia.
• En el momento de la lectura, cuando se lea una palabra difícil acompañarla con un sinónimo cercano a los niños. (Ejemplo: canicas, bolitas).

Después:
• El profesor guía la conversación posterior procurando que los niños y niñas relacionen lo escuchado con sus experiencias de vida. Se puede guiar la conversación con preguntas literales, inferenciales y criteriales.
• Una vez que se ha utilizado un libro de cuentos, puede ser dejado al alcance de los niños y niñas para permitirles su relectura.

Distribución del tiempo:
La duración de La Hora del cuento será de 45 minutos. Se calcula unos 10 minutos para las preguntas que permitan anticipar el contenido del cuento, unos 25 minutos aproximadamente para la narración del cuento base y fundamento de la sesión y unos 10 minutos más para analizar el cuento leído por la docente y/o auxiliar con preguntas literales, inferenciales y criterales, graficando sus respuestas, dramatizando el cuento u otras actividades.


PAUTAS METODOLÓGICAS
Para desarrollar adecuadamente “La Hora del Cuento” se deben considerar los siguientes aspectos:
• La docente debe asimilar el cuento como si fue algo que ella haya vivido, conociendo los detalles del cuento.
• Cada niño y niña debe percibir que es a él a quien se dirige el relato.
• Los niños y las niñas se ubicarán en semicírculo, en asamblea o echados en una alfombra de forma tal que puedan escuchar y visualizar mejor el cuento a narrar y con total comodidad.
• La docente creará un clima que predisponga favorablemente a los niños y niñas, que los haga vibrar y sentir diversas emociones al escuchar el cuento.
• La docente narrará el cuento mostrando una actitud corporal y emocional vivaz, utilizando diversos timbres de voz. Para ello, es necesario cultivar la propia expresión dramática de manera que se logre interesar y conmover vivamente al niño.
• Contar un cuento es muy entretenido, pero requiere un esfuerzo de concentración, de escoger la historia adecuada y asimilarla, para que la podamos hacer surgir en su forma más auténtica.
• La docente, para mantener la atención introducirá pequeñas pausas durante la narración del cuento.
• Se incluirá la imitación de voces de animales y personajes, sonidos de objetos y de la naturaleza para mantener el interés de los niños y niñas en la narración del cuento.

MATERIALES Y RECURSOS
• Para la narración de los cuentos se utilizará diversos recursos para narración de los cuentos como: títeres de mano, títeres de diversos tamaños, siluetas móviles, láminas en formato A3, CDs., objetos y otros. De forma tal que se mantenga la expectativa en los niños y niñas.


¿CÓMO MOTIVAR A COMPRENDER LOS CUENTOS?

COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Se entiende por comprensión de textos el momento en que cada niño y niña elabora el significado de lo que se le va leyendo, con la intermediación de la docente y/o auxiliar, y a partir de sus encuentros con las imágenes e ideas contenidos en diferentes textos de su entorno.
Entonces, “…entender (un texto) significa incorporar elementos a los que ya se tienen y hacer una interpretación razonable” (Giovannini, A., 1997). El grado de comprensión lectora está determinado por el conocimiento previo; a mayor conocimiento del tema que se está leyendo, mayor comprensión del mismo; es decir, mientras más conocimiento previo posea el lector, menos se detiene en el texto, pues la información que tiene le permite comprender con más facilidad su contenido.
Por último “…un lector comprende un texto cuando puede construir un significado para él…” (Pinzas, J., 2001), que incluya lo que dice el texto y lo que el lector aporta a la interpretación. Para que se logre esta construcción del significado, las docentes y auxiliares cumplen un papel decisivo en el planteamiento de preguntas.

NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Muchos autores han tenido en cuenta determinados componentes de la comprensión lectora y según esto, la clasifican como literal, inferencial y crítica. Aunque son utilizados simultáneamente en el proceso lector, muchas veces son inseparables.

Nivel literal:
El nivel literal se refiere a la identificación de información que está explícita en el texto, a la ubicación de datos específicos o al establecimiento de relaciones simples entre las distintas partes del texto. Existe una comprensión literal, por ejemplo, cuando se ubica escenarios, personajes, fechas o se encuentra las causas explícitas de un determinado fenómeno.
Aspectos para evaluar la comprensión literal:
 Ubica los personajes
 Identifica los escenarios
 Identifica ejemplos
 Discrimina las causas explícitas de un fenómeno
 Relaciona el todo con sus partes

Nivel inferencial:
El nivel inferencial se presenta cuando el niño y niña es capaz de obtener información nueva a partir de los datos explícitos del texto. Esta información se puede referir al tema tratado, a las ideas relevantes y complementarias, a las enseñanzas o a las conclusiones. El niño y niña infiere cuando es capaz de explicar las ambigüedades, el doble sentido, el mensaje oculto o las ironías.
Aspectos para evaluar el nivel inferencial:
 Organiza la información en mapas conceptuales
 Infiere el propósito comunicativo del autor
 Interpreta el doble sentido.
 Formula conclusiones
 Establece relaciones entre dos o más textos
 Infiere causas o consecuencias que no están explícitas
 Predice los finales de las narraciones

Nivel crítico
El nivel crítico se produce cuando el niño y niña es capaz de enjuiciar y valorar el texto que lee ya sea en los aspectos formales o sobre el contenido. El niño y niña comprende críticamente cuando emite apreciaciones personales sobre la cohesión y coherencia del texto, sobre el lenguaje utilizado; cuando cuestiona las ideas presentadas o los argumentos que sustentan las ideas del autor; cuando opina sobre el comportamiento de los personajes o sobre la presentación del texto..
Aspectos para evaluar la comprensión crítica:
 Opina sobre la organización del texto
 Argumenta sus puntos de vista sobre las ideas del autor
 Hace valoraciones sobre el lenguaje empleado
 Juzga el comportamiento de los personajes
 Expresa acuerdo o desacuerdo ante las propuestas del autor
 Opina sobre la coherencia del texto

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Solé, I. (2006) plantea que la comprensión se realice con la participación activa del niño y la niña. Por eso, la estrategia principal que propone consiste en hacer preguntas y fomentar la participación antes, durante y después de leer. Estos son los momentos de la lectura, pues la compresión no se inicia después de la lectura, sino durante todo el proceso. Trabajar las lecturas a partir de estos tres momentos, hace que la comprensión sea mucho más efectiva.

Antes de la lectura
En este momento Solé (2006) señala que la motivación es esencial ya que está relacionada con el objetivo del lector. De esta manera el niño y la niña sienten que la lectura que escuchará será interesante y será capaz de entenderla con éxito.
La maestra busca relacionar los conocimientos previos con los nuevos proporcionados por el cuento, debe ayudar a los niños y a las niñas a determinar lo que sabe sobre el tema y la estructura del cuento. Se pueden realizar preguntas como: según el título, ¿De qué crees que tratará la historia? ¿A qué personajes conoces? Si son animales, ¿Alguna vez has visto uno? ¿Cómo son? ¿Qué hacen?
La importante es utilizar los elementos que proporciona el texto para que el niño y niña puedan formular la mayor cantidad de hipótesis posibles, contestando las preguntas que realiza la docente. En este momento la docente puede hacer uso de su creatividad para motivar a los niños y niñas, a través con una canción o con alguna dinámica.

Durante la lectura
En este momento se busca que el niño vaya construyendo una interpretación del cuento a medida que se lo lee la docente. Para lo cual, se recomienda interrumpir la narración de la historia, con preguntas ¿Qué crees que pasará ahora? ¿Por qué? Esto animará que el niño y niña formulen hipótesis, las cuales serán comprobadas durante la lectura, lo cual a su vez afianzará la comprensión del cuento. Pero, estas interrupciones deben ser sólo las necesarias para mantener la continuidad de la historia.

Después de la lectura
Durante este momento se deben formular preguntas no solo literales, tales como el nombre de los personajes o acciones específicas que hayan realizado durante la historia, sino que se deben considerar las de tipo inferencial y criterial como: ¿Qué hubieras hecho tú en la carrera? ¿Cómo tú hubieses ayudado a Josefina? ¿Qué nos enseña esta historia? ¿Cuál es el mensaje? Dibuja lo que más te gustó, pedirles que le cambien el final a la historia, proponer otro título a la historia. Es decir, realizar preguntas que no se puedan responder directamente del texto, esto demostrará si realmente comprendieron. Los ejercicios y preguntas realizadas antes y durante la lectura, deberán consolidar la comprensión, de manera que el niño y la niña puedan responder las preguntas realizadas después de la lectura.
Estos momentos responden a los procesos mentales que todo niño y niña realiza de manera interna al comprender un cuento que le es leído por la docente y/o auxiliar.


BIBLIOGRAFIA
ARRUBLA, Mónica. (2005). Érase una vez un cuento…Indignación sobre la didáctica de la escritura de cuento para niños de básica primaria. Bogotá Colombia. Recuperado el 9 de octubre del 2010 en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis14.pdf
GIOVANNINI, A. y otros (1996). La comprensión lectora. España: Profesor en acción 3. Edelsa.
MED (2001). Comprensión lectora. Perú: Ministerio de Educación DINFOCAD/UCAD/PLANCAD.
SOLÉ, Isabel. (2006). Estrategias de lectura. España: Universitat de Barcelona y España. Editorial GRAÓ. 16º Edición.
VOLOSKY, Linda. (1995). Poder y magia del cuento infantil. Chile: Colección el Sembrador. Editorial Universitaria S.A.


.Nota : Maestrasinfronteras te pide mil disculpas por cualquier error ortográfico que pudiera haberse dado en el presente texto. Gracias.

No hay comentarios.: