domingo, 19 de diciembre de 2010

PISA 2009.


El mes de diciembre es un mes complicado, hay que preparar evaluaciones, actividades, fiestas de graduación, discursos de orden, de desorden, en fin, los maestros andamos a full, pero eso no debe ser excusa para no detenernos un poco a mirar y leer los resultados de una prueba que últimamente está siendo analizada por tirios y troyanos.

En estos días obtuvimos los resultados del Perú del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA por sus siglas en inglés : Programme for International Student Assessment y en francés Programme international pour le suivi des acquis des élèves. Está prueba se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a nivel mundial que se llevan a cabo cada tres años y está a cargo de la OCDE, quien se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años.

Cada tres años se evalúan tres áreas dando énfasis en el año 2000 a la lectura, 2003 a las matemáticas, 2009 a lectura, 2012 a matemáticas y 2015 ciencias. Los estudiantes son seleccionados a través de una prueba aleatoria de escuelas públicas y privadas, son elegidos en función de su edad.

Luis Guerrero analiza los resultados de la Prueba desde su blog “Río de Parménides” (comparando las expresiones y comentarios asumidos con el cuento de navidad de Charles Dickens) titulando a su artículo con el nombre “Cuentos de Navidad” y asevera que decir que "hay mejoras y mejores resultados" por la implementación de la Ley o por la Evaluación censal es contarnos el gran cuento de navidad, veamos porque :

La performance del Perú –que quedó antepenúltimo en una larga lista de 65 países y último entre los 8 países latinoamericanos- demuestra que «la reforma educativa va por el camino correcto y debe continuarse». Más precisamente, se nos ha explicado que tres medidas: la Carrera Pública Magisterial, la capacitación de maestros y la Evaluación Censal de estudiantes, es lo que ha permitido que del 2001 a la fecha –es decir, desde mucho antes que estas tres medidas existiesen- progresemos más que Chile. Por si acaso, Chile quedó en el puesto 44, a seis puestos de Israel y encima de los 8 latinoamericanos. Finalmente, se nos ha advertido que si no vemos estos resultados con optimismo y no se continúa lo que se ha venido haciendo, perderemos todo lo avanzado. Digamos que podríamos terminar peor que un señor Scrooge sordo e indiferente a las advertencias de sus tres duendes”.

Por su parte Laura Arroyo desde su blog “Menoscanas” recuerda las expresiones del Ministro al respecto “Es el más alto puntaje de crecimiento logrado en esta prueba aplicada en mayo del 2009. Somos el número uno en este aspecto, seguido de Chile con 40 puntos” (…) Aunque este gran salto resulta aún insuficiente, esto nos demuestra que nuestra patria en educación avanza. El avance es importante pero debemos mantenerlo en el tiempo”. (José Antonio Chang, Ministro de Educación).

Ambos sostienen que estamos ante un exceso de alegría y que la realidad va por otro camino, los resultados obtenidos de la prueba demuestran que las distancias entre las escuelas se vienen ampliando, que no es lo mismo estudiar en la ciudad que en una zona rural, que aquél alumno que cuente con más ingresos accederá a una mejor educación y añadiríamos que no es lo mismo estudiar en La Victoria que en Lince, o Comas. Santiago Cueto, investigador acota al respecto :
“Ya teníamos evidencias del abismo existente entre el rendimiento de los alumnos en las ciudades y el de los que estudian en la zona rural, el más grande de Latinoamérica, PISA muestra ahora que la distancia entre el rendimiento de los estudiantes con mayores y menores ingresos ¡Es la más alta de los 65 países participantes en la prueba! Y esto sin mencionar, como lo ha recordado Hugo Díaz, otro destacado investigador, que las dos terceras partes de adolescentes peruanos examinados no pudo reconocer siquiera la idea principal de un texto ni relacionarlo con ideas o experiencias propias. Cueto ha señalado también que diseñar una política educativa en base a promedios nacionales es esconder esta realidad y soslayar la necesidad de priorizar la inversión allí donde más se necesita”.

Aquí volvemos a tomar en cuenta que es importante respetar, para el sector de educación, el porcentaje de PBI establecido y que debemos unir voluntades para llegar a este objetivo.

Es importante volver al texto de Laura Arroyo : “Menoscanas” que en el artículo que ofrece revisa el tema a fondo, permitiendo visualizar lo expuesto cuando acompaña a su texto el informe ejecutado por Mary Vargas en la que se tocan con cifras el tema de las brechas, y apreciamos llos indicadores en los tres niveles de educación, leamos:

El análisis de estos resultados debe ser completo y, lamentablemente, la situación no es nada auspiciosa. Primero, porque solo nos encontramos sobre Azerbaijan y Kyrgyztan y, en segundo lugar, porque en la muestra utilizada para esta evaluación el contexto urbano y los colegios privados han tenido mayor peso(…) No es que realmente haya habido una mejora sustantiva, sino que la muestra es más amplia y el nivel de las escuelas privadas en las ciudades es mejor que el que presentan las escuelas nacionales(…) Lamentablemente, no se le da mucha importancia al análisis detenido de este tema. ¿Acaso la educación no es una prioridad? .Bueno, una buena manera de contrastar los resultados de PISA,(...) es revisar el informe realizado por Mary Vargas, por encargo del Proyecto Observatorio de Educación de las Niñas y Adolescentes de Áreas Rurales, ejecutado por el Consorcio Care Perú-Manuela Ramos".
El Informe de Mary Vargas :
Este informe busca brindar información sobre los avances de la Ley No 27558. Esta es la ley de fomento de la educación de las niñas y adolescentes rurales. Este informe nos dice en cuanto a cobertura, atraso escolar y conclusión de la educación.
En el ámbito de educación inicial (ámbito más que fundamental ya que en este se solidifican los cimientos sobre los cuales se desarrollará la educación básica regular) la tasa de matrícula alcanza al 66.3% de niños y niñas entre 3 y 5 años a nivel nacional. Es cierto que esta cifra ha mejorado dado que la tasa de matrícula ha incrementado durante la última década, pero este nivel de educación sigue siendo el menos considerado en los ámbitos rurales. Para estos contextos, la tasa se reduce en más de 11 puntos porcentuales (55%), con respecto al promedio nacional.
¿Y cómo es la cosa en Educación Primaria? Mejor. De hecho, este es el nivel educativo en el que encontramos la tasa neta de matrícula más alta (94.4 % de la población de 6 y 11 años). Pero hay otro dato importante: atraso escolar. En Huánuco y Loreto se ven los mayores niveles de atraso escolar en Primaria (28.5% y 27% respectivamente), mientras que en la capital y varios departamentos costeños no se supera el 6%. Lamentablemente, en el ámbito rural, el porcentaje de niños y niñas entre 12 y 14 años que ha culminado su educación primaria es de 67.9% frente al 87.5% del contexto urbano. Este es un dato muy importante.
Con este porcentaje de deserción ¿cómo se espera que en PISA nos vaya bien?

En educación secundaria la situación ha mejorado pues el promedio nacional de matrículas es de 76.5%. Pero, como en educación inicial, hay diferencia entre la secundaria de ámbitos urbanos (83.7%) y rural (66.4%).
En cuanto a la conclusión de la educación, los jóvenes entre 15 y 19 años en situación de pobreza extrema reportan la tasa más baja: 85.6%. En otras palabras, seis de cada diez jóvenes que tienen entre 17 y 19 años han terminado su educación secundaria. Las brechas entre los ámbitos urbano y rural son amplias (73.3% vs. 40.4%).

Entonces, ¿qué tan lejos estamos de aplaudir nuestra participación en la evaluación PISA? Bastante, ¿no?
El punto importante acá es que no solo se trata de mirar a las evaluaciones internacionales desde la educación privada y los contextos urbanos. En nuestro país, la educación es una gran brecha y esta es la realidad que el Ministro debería recordar. Solo un dato más. En el informe que he revisado, se constata que durante el año 2009 y el primer trimestre del 2010 no se previeron acciones específicamente dirigidas a dar cumplimiento a la Ley de fomento de la educación de niñas y adolescentes rurales (Ley No 27558). Esperemos que algún candidato se manifieste al respecto
Artículo escrito al respecto por L. Trahtemberg :

“Frente a la mejora en los puntajes de lectura y a haber salido de la cola, el gobierno peruano ha acentuado triunfalistamente sus logros y lo atribuye a las políticas de evaluación y capacitación magisterial. (…) Un análisis objetivo de los resultados muestra que no tiene mayor asidero señalar que si seguimos las políticas del gobierno aprista como las evaluaciones docentes, la Carrera Pública Magisterial y las capacitaciones docentes (en sus versiones actuales), en 2 años llegaremos a obtener puntajes que nos coloquen en la media latinoamericana, en 5 años en la media mundial y en 8 años en la media de las potencias de la OECD, como afirmó el ministro Chang en El Comercio (07/12/2010). Lo evidente es que no logramos superar a ningún país que nos superaba ya en el 2001 y que seguimos al fondo entre los coleros, por lo que mantener las políticas que el Perú tuvo hasta hoy no parece ser lo más aconsejable. Si no podemos dar saltos grandes en la próxima década, el Perú tendrá el status de un analfabeto mundial”.

En el semanario de COMEX PERÚ el artículo llevó por título :

JALADOS

"La baja calidad de la educación es evidente si se revisan los resultados de las evaluaciones (nacionales e internacionales) que han rendido los alumnos. Según la prueba PISA 2009, el Perú una vez más se ubicó entre los últimos lugares (ver Semanario Nº 595).

De un total de 65 países, nuestro país ocupó el puesto 63, tanto en lectura como en matemáticas, y el 64 en ciencias, solo por delante de Azerbaiyán y Kirguistán, países que participaron por primera vez en la evaluación (lo que significa que el Perú no superó a ninguno de los países que ya lo superaban en el 2001).
Los resultados son aún más alarmantes si nos comparamos con los países de la región. De los nueve países latinoamericanos que rindieron la prueba, ocupamos el último lugar en lenguaje y ciencias y el penúltimo en matemáticas(solo superando a Panamá). Así, nos ubicamos por debajo de países como Chile(puesto 44 en lenguaje, 49 en matemáticas y 44 en ciencias), Brasil (53, 57 y 53), Argentina (58, 55 y 57) y Colombia (52, 58 y 54). Sin embargo, no todos son malos resultados. Si comparamos el puntaje obtenido en el área de lenguaje (370) con nuestra calificación del 2001 (327) hemos crecido un 13%, lo que nos coloca en el primer lugar en el ranking de progreso en dicha área. Aunque el caso de Chile es admirable: es primero en Latinoamérica en lectura y ciencias y segundo en matemáticas y progreso en lenguaje.

Otras evaluaciones también demuestran el estado de emergencia en el que se encuentra la educación de nuestro país. Según el Ministerio de Educación, en el 2009, solo el 23% de los alumnos que terminaron el segundo grado de primaria comprendíalo que leía. En las zonas rurales, únicamente el 11.6% lo logró. En dicho año, el 13.5% de los alumnos que culminaron el segundo grado de primaria alcanzó un desempeño adecuado en matemáticas. En las zonas rurales, apenas el 7.1% lo logró".

Nos hemos acercado a varias lecturas y comentarios que se vienen dando respecto a este tema y esperemos que en los próximos días contemos con mayor información.
En las aulas el comentario frecuente es cuestionar a PISA, que es a mi parecer un excelente instrumento, ya que no contamos con instrumentos de este nivel de fiabilidad, acotando que no existe prueba perfecta y que pese a buscar en todo momento la validez y la fiabilidad, el margen de error es parte de la aplicación.
El sueño divino sería contrar con nuestra PISAPERUANA, pero mientras eso pasa es importante tener indicadores de evaluación que nos deben llevar a la emición de juicios y a la ejecución de planes y proyectos para revertir o subsanar los resultados adversos.
Mientras no nos pongamos todos los sectores y todos los actores de pie en pos de una mejor educación en la que se contemplen los factores que vienen obstaculizando el logro de mejores resultados, mientras no contemos con una voluntad real, sincera y planificada de promover una educación de calidad con equidad que se sostenga en verdades y tome en cuenta los principios fundamentales de derechos humanos seguiremos obteniendo este tipo de resultados, esperemos que ahora que estamos en época electoral el tema educativo este sobre el tapete de manera amplia, con sentido estadista, con mirada visionaria y no con el estrecho lente de echar la culpa de todo a los maestros como se viene dando en la actualidad.
Nos vemos.

Bibliografía
(1) El río de Parménides : http://educhevere.blogspot.com/.
(2) Menoscanas de Laura Arroyo :
(3) León Trathemberg: http//www.trathemberg.com

No hay comentarios.: