viernes, 31 de julio de 2009

¡EL CIRCO! Como fuente de inspiración



Ir al circo, no estaba entre las opciones de diversión por fiestas ya que por lo general se relacionan esas actividades a ir con niños o con sobrinos pequeños. Pero una propuesta diferente anima a cualquiera, así que decidimos ir a “Hechicero”.

Recordamos que el circo como concepto ha venido dando diversos cambios en nuestro país. La idea de que siempre sean personas distintas las que llegaban y se afincaban en sus carpas, y el hecho de ver trapecistas, payasos y magos; lo hacía una opción de gran deleite.

Pero nada como los dulces pasajes escritos por Abraham Valdelomar en el vuelo de los cóndores:

“Soñé con el circo. Claramente aparecieron en mi sueño todos los personajes. Vi desfilar a todos los animales. El payaso, el oso, el mono, el caballo, y, en medio de ellos, la niña rubia, delgada, de ojos negros, que me miraba sonriente. ¡Qué buena debía ser esa criatura tan callada y delgaducha! Todos los artistas se agrupaban, bailaba el oso, pirueteaba el payaso, giraba en la barra el hombre fuerte, en su caballo blanco daba vueltas al circo una bella mujer, y todo se iba borrando en mi sueño, quedando sólo la imagen de la desconocida niña con su triste y dulce lánguida mirada…

-¡El "convite"!
¡El "convite"! ...-



¡Abraham, Abraham!, gritaba mi hermanita. ¡Los volatineros!Salimos todos a la puerta. Por el fondo de la calle venía un grupo enorme de gente que unos cuantos músicos precedían. Avanzaron. Vimos pasar la banda de músicos con sus bronces ensortijados y sonoros, el bombo iba delante dando atronadores compases, después, en un caballo blanco, la artista Miss Bluther, con ceñido talle, sus rosadas piernas, sus brazos desnudos y redondos. Precioso atavío llevaba el caballo, que un hombre con casaca roja y un penacho en la cabeza, llena de cordones, portaba de la brida; después iba Mister Kendall, en traje de oficio, mostrando sus musculosos brazos en otro caballo. Montaba el tercero miss Orquídea, la bellísima criatura, que sonreía tristemente; en seguida el mono, muy engalanado, caballero en un asno pequeño, y luego "Confitito", rodeado de muchedumbre de chiquillos que palmoteaban a su lado llevando el compás de la música.
En la esquina se detuvieron y "Confitito" entonó al son de la música esta copla:
Los jóvenes de este tiempo
Usan flor en el ojal
Y dentro de los bolsillos
No se les encuentra un real
Una algazara estruendosa coreó las últimas palabras del payaso. Agitó éste su cónico gorro, dejando al descubierto su pelada cabeza.Rompió el bombo la marcha y todos se perdieron por el fin de la plazoleta hacia los rieles del ferrocarril para encaminarse al pueblo. Una nube de polvo los seguía y nosotros entramos a casa nuevamente, en tanto que la caravana multicolor y sonora se esfumaba detrás de los toñuces, en el salitroso camino.”(1)

La ilusión, algarabía y entusiasmo que logra Valdelomar con gran acierto en su obra “El vuelo de los cóndores” y cómo maneja la relación entre su familia y el circo ha quedado en mi recuerdo.

“Hechicero” tiene un comienzo igual y diferente. Igual, porque salen los artistas, y desfilan. Diferente, porque están vestidos con ropas propias de nuestra cultura, la música es peruana, cajones, huaynos, valses, una fusión muy interesante y una propuesta diferente; que permitió gozar de la música introduciéndonos a los más profundo de nuestro acervo cultural, que nos llevó de pronto a otro pasaje literario de recuerdos adolescentes:

“Rasu-Ñiti” bailó, tambaleándose un poco. El pequeño público entró en la habitación. Los músicos y el discípulo se cuadraron contra el rayo de sol. “Rasu-Ñiti” ocupó el suelo donde la franja de sol era más baja.

Le quemaban las piernas. Bailó sin hervor, casi tranquilo, el jaykuy; en el “sisi nina” sus pies se avivaron. —¡El Wamani está aleteando grande; está aleteando! —dijo “Atok’ sayku”, mirando la cabeza del bailarín.

Danzaba ya con brío. La sombra del cuarto empezó a henchirse como de una cargazón de viento; el dansak’ renacía.

Pero su cara, enmarcada por el pañuelo blanco, estaba más rígida, dura; sin embargo, con la mano izquierda agitaba el pañuelo rojo, como si fuera un trozo de carne que luchara. Su montera se mecía con todos sus espejos; en nada se percibía mejor el ritmo de la danza.

“Lurucha” había pegado el rostro al arco del arpa. ¿De dónde bajaba o brotaba esa música? No era sólo de las cuerdas y de la madera.

—¡Ya! ¡Estoy llegando! ¡Estoy por llegar! —dijo con voz fuerte el bailarín, pero la última sílaba salió como traposa, como de la boca de un loro. Se le paralizó una pierna

—¡Está el Wamani! ¡Tranquilo! —exclamó la mujer del dansak’ porque sintió que su hija menor temblaba. El arpista cambió la danza al tono de Waqtay (la lucha). “Rasu-Ñiti” hizo sonar más alto las tijeras.

Las elevó en dirección del rayo de sol que se iba alzando. Quedó clavado en el sitio; pero con el rostro aún más rígido y los ojos más hundidos, pudo dar una vuelta sobre su pierna viva. Entonces sus ojos dejaron de ser indiferentes; porque antes miraba como en abstracto, sin precisar a nadie. Ahora se fijaron en su hija mayor, casi con júbilo.

—El dios está creciendo. ¡Matará al caballo! —dijo. Le faltaba ya saliva. Su lengua se movía como revolcándose en polvo. —¡“Lurucha”! ¡Patrón! ¡Hijo! El Wamani me dice que eres de maíz blanco. De mi pecho sale tu tonada. De mi cabeza.

Y cayó al suelo. Sentado. No dejó de tocar las tijeras. La otra pierna se le había paralizado. Con la mano izquierda sacudía el pañuelo rojo, como un pendón de chichería en los meses de viento. “Lurucha”, que no parecía mirar al bailarín, empezó el yawar mayu (río de sangre), paso final que en todas las danzas de indios existe.

El pequeño público permaneció quieto. No se oían ruidos en el corral ni en los campos más lejanos. ¿Las gallinas y los cuyes sabían lo que pasaba, lo que significaba esa despedida?

La hija mayor del bailarín salió al corredor, despacio. Trajo en sus brazos uno de los grandes racimos de mazorcas de maíz de colores. Lo depositó en el suelo. Un cuy se atrevió también a salir de su hueco. Era macho, de pelo encrespado; con sus ojos rojísimos revisó un instante a los hombres y saltó a otro hueco. Silbó antes de entrar.

“Rasu-Ñiti” vio a la pequeña bestia. ¿Por qué tomó más impulso para seguir el ritmo lento, como el arrastrarse de un gran río turbio, del yawar mayu éste que tocaban “Lurucha” y don Pascual? “Lurucha” aquietó el endiablado ritmo de este paso de la danza.

Era el yawar mayu, pero lento, hondísimo; sí, con la figura de esos ríos inmensos, cargados con las primeras lluvias; ríos, de las proximidades de la selva que marchan también lentos, bajo el sol pesado en que resaltan todos los polvos y lodos, los animales muertos y árboles que arrastran, indeteniblemente.

Y estos ríos van entre montañas bajas, oscuras de árboles. No como los ríos de la sierra que se lanzan a saltos, entre la gran luz; ningún bosque los mancha y las rocas de los abismos les dan silencio. “Rasu-Ñiti” seguía con la cabeza y las tijeras este ritmo denso. Pero el brazo con que batía el pañuelo empezó a doblarse; murió. Cayó sin control, hasta tocar la tierra.

Entonces “Rasu-Ñiti” se echó de espaldas. —¡El Wamani aletea sobre su frente! —dijo “Atok’ sayku”. —Ya nadie más que él lo mira —dijo entre sí la esposa—. Yo ya no lo veo. “Lurucha” avivó el ritmo del yawar mayu. Parecía que tocaban campanas graves. El arpista no se esmeraba en recorrer con su uña de metal las cuerdas de alambre; tocaba las más extensas y gruesas. Las cuerdas de tripa. Pudo oírse entonces el canto del violín más claramente.

A la hija menor le atacó el ansia de cantar algo. Estaba agitada, pero como los demás, en actitud solemne. Quiso cantar porque vio que los dedos de su padre que aún tocaban las tijeras iban agotándose, que iban también a helarse. Y el rayo de sol se había retirado casi hasta el techo. El padre tocaba las tijeras revolcándolas un poco en la sombra fuerte que había en el suelo.”(2)

Todo esto nos lleva a reflexionar alrededor de las clases frustradas por la gripe que azota al país, y como el valor del patriotismo, va a ser difícil insertarlo en aulas, porque creemos que una de las formas de lograr algo es ejecutando, accionando sobre las páginas y la historia, leyendo con pasión y en la dramatización de la historia que va de la mano con actividades como las que teníamos pensadas y que no pudieron realizarse.

Tal vez octubre, el día de la canción criolla puede ayudar a ubicarnos en ese valor, y ojala la algarabía de esa fiesta extranjera llamada Halloween no nos malogre otra vez la propuesta.
Para concluir, fui creando mi actuación para esta fecha.


Imaginé a mis niños pequeños, dramatizando diversas escenas de la historia, por ejemplo dando vida a la Leyenda del Lago Titicaca, que fue relatada por primera vez por nuestro cronista mestizo el Inca Garcilazo de la Vega en su obra Los Comentarios Reales:


"El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Capac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les colocó un cetro de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar un reino, e implantar en él el culto al sol.Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer” (fuente Wikipedia).


Me imagino a una pareja de niños caminando con su cetro y el grupo de su aula arrodillado y cubiertos con un pedazo de tela marrón esperando que se hunda el cetro y como símbolo del nuevo pueblo que ha nacido salen sus compañeros quienes aprovechando un círculo en el piso toman asiento alrededor mientras se ejecuta la música de El Cóndor Pasa y ellos que previamente han elaborado en sus aulas su cóndor de material reciclado (botellas, y pita), van saliendo uno a uno a mostrar su trabajo : “El cóndor” y efectivamente va a pasar en simple para ellos y para todos nosotros.

...Luego los de la edad que sigue (me invento 4 años), ocupan el lugar y tenemos que el general San Martín descansa y el grupo de su aula sale con pañuelos rojos y blancos, para jugar con el tema de los flamencos andinos o parihuanas y ellos nos deleitaran ( previa historia y trabajo de este grupo de niños) con una danza al igual que la ejecutan estas bellas especies que son aves monógamas y que antes de formar parejas se reúnen y realizan una hermosa “marcha nupcial”. Con la música de por medio este grupo con los cuellos extendidos al igual que las aves hacia arriba mueven enérgicamente la cabeza a un lado y al otro jugando en un solo sentido conllevando en este ritmo sus pañuelos y derivando movimientos que permitan trabajar en tres espacios y en todo el escenario libremente al igual que las aves. Todo esto acompañado de una exquisita melodía .

Después de esta magnífica puesta veo a San Martín que despierta ante tanta belleza y dice una proclama simple y sencilla como la dirían los niños supongo que somos libres, somos niños y seamoslo siempre, más que suficiente.


Y... como broche de oro el grupo de 5 años previo sonido del pututo y con incienso por todos lados saliendo a ejecutar la danza del señor de Sipan, esa que se hacia cuando los guerreros llegaban cansados de la guerra y como las esposas los esperaban con antorchas y ellos danzan luego la danza de las sogas en la que nos deja el mensaje de unidad, fuerza y poderío, cerrando el acto con el discurso de todo el aula en el que los niños dicen :


"Les he dejado el tomate,
el frejol,
el maíz,
la papa,
mi sabia agricultura y sin envenenar el mundo,
mis bosques pulmones del mundo,
y mis manos y millones de manos, como éstas,
les he dejado mi arte, mi historia, mi filosofía, mi genética, me voy, pero mi voz seguirá viviendo…. ; y cerrar todo esto con un mensaje en el que todos los niños juntos digan : “ si el pasado fue glorioso el futuro será nuestro.”(3)


Ideas que haremos realidad en octubre o en el año que viene simplemente ya que educar es volver a vivir …



(1) http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/libros/literatura/Cuento-SanMarcos/contenido/Arguedas.htm
(2) http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/libros/literatura/Cuento-SanMarcos/contenido/Arguedas.htm
(3) http://www.youtube.com/watch?v=--wTaKaE-NA



De lecturas breves y varias I



Comparto con ustedes algunos artículos interesantes para leer.


El primero con relación al mensaje y a verdades de nuestro sector que están claramente expuestas en el río de parménides, titulado "Lo siento no hay reforma " : http://educhevere.blogspot.com/2009/07/lo-siento-no-hay-reforma.html



"El Presidente del Perú ha dicho en su reciente mensaje al país que en doce años más, con ocasión del segundo centenario de la independencia nacional, seremos «un país del primer mundo, desarrollado y justo».


La única condición para semejante proeza sería nada menos que «la refundación del Estado», lo que dependería a su vez de que logremos reducir la pobreza y realizar cuatro grandes reformas, en descentralización, educación, salud y justicia.


Como no se trata del primer mensaje presidencial sino del penúltimo, luego de tres años de gobierno, lo que corresponde evaluar no es la bondad de este anuncio sino cuánto se avanzó en los hechos en cada una de estas reformas.


Veamos el caso de educación.Dice el Presidente que diversas universidades ya han capacitado 129 mil docentes al costo de un millón de dólares aproximadamente, y que se ha evaluado a 182 mil maestros para su ingreso a una nueva Carrera Pública Magisterial, basada en el mérito y la calidad como condición para un mejor salario.


Sensiblemente y sin ánimo de afectar el optimismo de nadie, debo decir que sucesivos programas nacionales de formación a docentes en ejercicio, iniciados en 1995 y con una inversión presupuestal nada desdeñable, no parecen haber afectado sustantivamente las viejas prácticas discursivas y memoristas instaladas en la educación escolar desde sus remotos orígenes.


No hay ninguna evidencia de que el programa actualmente en curso sea mejor que los anteriores.


Lo que es un hecho es que su diseño no ha recogido las lecciones aprendidas de los últimos catorce años y que, según una evaluación exhaustiva encomendada nada menos que por el Ministerio de Economía el 2008, el programa no dispone de ningún mecanismo que permita verificar los cambios en la calidad del desempeño en aula de los docentes capacitados, menos aún su impacto en los aprendizajes de los estudiantes.


Por lo demás, el Presidente ha sido mal informado. Los 182 mil maestros evaluados no postularon a la nueva Carrera Pública, sólo 8 mil de ellos se animaron a hacerlo cuando se abrieron recientemente 20 mil vacantes para el ingreso.


Este grave hecho constituye la señal inequívoca de un desinterés y rechazo generalizados, muy lamentable, que puede explicarse mejor por la hostilidad pública mostrada por las autoridades hacia el profesorado –recordemos que se usaron los resultados de las evaluaciones como instrumento de desprestigio- que por la oposición sindical.


El Presidente ha dicho, además, que se han efectuado tres evaluaciones a 500 mil estudiantes del segundo grado de primaria para establecer una línea de base y seguir sus progresos. Quizás la opinión pública no lo sepa, pero el Perú cuenta con un sistema de evaluación de la calidad educativa desde hace doce años y ha realizado ya cuatro evaluaciones nacionales del rendimiento escolar desde 1997.


Desde entonces hemos contado con datos sólidos, científicamente obtenidos, sobre los pobres resultados de aprendizaje en la educación básica peruana. Desde entonces hasta la fecha, sigue siendo sólo uno de cada diez estudiantes el que termina segundo grado leyendo y comprendiendo.


Es decir, la línea de base ya existía antes de este gobierno y el seguimiento a sus «progresos» se ha venido realizando desde hace más de una década. ¿Lo sabía el Presidente?Una reforma no se mide por las iniciativas lanzadas desde el poder, sino por sus resultados.


Tampoco se legitima imponiendo medidas a ciegas y provocando oposición en los actores que deberían más bien protagonizarla, sino gracias a su capacidad para cohesionar y movilizar voluntades alrededor de los cambios. Lo siento, pero eso todavía no existe en el Perú. Y quedan dos años. "


Difundido por la Coordinadora Nacional de Radio (CNR)Publicado en su portal, sección Pluma y OídoViernes 31 de Julio de 2009

domingo, 19 de julio de 2009

ANÁLISIS CURRICULAR.Mes de julio



Bueno¡¡¡¡¡¡ ahí están lo logramos¡¡¡¡después de dos semanas ahí están los cuadros, van a mejorar seguro que sí, pero por ahora, clickea en los mismos y obtendras la sábana famosa, correspondiente a la diversificación del mes de julio 2009, está semana habrán novedades. Ahora sí a dormir...bye.











jueves, 16 de julio de 2009

Y ahora...


La Resolución Ministerial Nro. 0215 – 2009 – ED - emitida el 10 de julio del presente año, “informa al país el aumento en la incidencia de la enfermedad producida por el virus de la influenza humana AH1N1, y que para evitar el contagio en la población escolar se adelanta el período de vacaciones escolares desde el 15 al 31 de julio disponiendo que las autoridades correspondientes reprogramen las actividades ya establecidas”.

Empezamos a preguntarnos entre nosotros: ¿cómo va a ser ahora?, ¿quiénes salen de vacaciones?, ¿sólo los niños?, ¿nosotros los maestros estamos incluídos en el grupo de riesgo? , ¿nos vacunaran?, ¿recibiremos charlas de capacitación?.

Un consejo sabio era llamar a la UGEL, y cuando iba a hacerlo, me dijeron: “¡No por favor no lo hagas! Van a mandarnos a vacunar, o nos van a descontar estos días y un sinfín de especulaciones. ¡Cuan poca confianza tenemos en la actitud de la UGEL! Sólo esperamos un susto, una amenaza¡.

Y bueno hoy llamé a la UGEL, y al consultar me transfirieron con alguien quien dijo: “las vacaciones son para los niños, las profesoras de colegios estatales deberán estar en sus centros de labores reprogramando y las profesoras de colegios particulares, seguirán laborando reprogramando y coordinando con sus directores el inicio del segundo semestre.” Por tanto estamos claros, reprogramar las actividades y prepararnos para el año lectivo 2009, segunda parte.
Los noticieros dieron cuenta de varios colegios privados y estatales sorprendidos tomando evaluaciones; de fiscales con autoridades de la UGEL, circulando por todo el país en búsqueda del cumplimiento de las disposiciones; y de que el incumplir la norma podía llevar a seis meses de cárcel en caso de ser director o promotor, pérdida del título, suspensión de los centros educativos, entre otros.
Por ahí escuché un comentario en una emisora con mucha audiencia: “cómo les cuesta obedecer, cómo les cuesta hacer caso, cómo es posible que no entiendan la gravedad de la situación. ¡Qué barbaridad! Por eso estamos como estamos.”
Se les debería preguntar a esos comunicadores que se expresan así, que hacen para promover situaciones que favorezcan compromiso y entendimiento de que esta pandemia es grave. No vemos ningún programa dirigido a resolver preguntas, dudas en torno a esta enfermedad, y lo único que se escucha son pormenores de asesinatos, crímenes faranduleros, y que nos distraen de los otros temas importantes del país.
Estos hechos y situaciones nos permiten ver claramente que existen los de arriba y los de abajo y que entre ambos hay una falta total de integración y comunicación, generando un divorcio total en situaciones que nos deberían unir y no confrontar.Que hubiera pasado si en el inicio de esta pandemia se hubiera llamado a conversar a los alcaldes, directores, maestros, representantes civiles y entre todos ver posibles soluciones. Las medidas adoptadas hubieran sido más efectivas y menos a un obedece, calla y no pienses.

domingo, 12 de julio de 2009

IMPOSIBLE NO OPINAR: DEMASIADOS SUCESOS JUNTOS

La semana que pasó ha sido una semana de diversos hechos que han cortado transversalmente la vida escolar. El anuncio oficial del adelanto de las vacaciones en los colegios del país es solo la cereza que decora por completo al pastel escolar del medio año.

Los hechos acontecidos en la selva peruana, la indiferencia ante las demandas de los movimientos regionales; han sido el tema de conversación en todo el quehacer diario. La trascendencia de los mismos ha ocasionado que se hable de política masivamente lo cual no ocurría antes.

Han sido hechos tan contundentes y dolorosos, que hemos escuchado en cursos de capacitación docente comentarios como: “Estamos capacitando maestros, estamos proponiendo ideas y parándonos en forma positiva frente a tantas noticias nefastas en nuestro país”, cuando esto no es así.

Muchos padres con los que he hablado creen que la gripe AH1N1 es una consecuencia apocalíptica de los paros de choferes, los movimientos regionales, la imposibilidad de viajar por el país, la muerte de Alicia Delgado y la salida de Rómulo León. Vemos que la interpretación del pueblo es muchas veces diferente a lo que plantean los medios de comunicación.

En estos días hemos sentido a nuestros padres de familia actuar como en la época del sismo en el Perú, preocupados, sin saber que hacer, que creer, a donde ir. Es en este contexto que se celebró el día del maestro con un entorno agridulce que esperamos pase por el bien de nuestro país.

Tenemos tres días para concluir ajustadamente la currícula y dejar para después lo que no se pueda culminar. Los invitó a leer el informe que salió en la revista Somos el día de ayer sábado 11, titulado “Prohibido respirar” página 21. Me despido pidiéndoles paciencia por los cambios que se vienen realizando en el día a día con el blog. Poco a poco irá mejorando.