POSIBLE
ADAPTACIÓN PARA PRIMER GRADO (en borrador 1)
PRIMER DIA:
DESARROLLO DE ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DEL
NÚMERO
| 
   
TIEMPO 
 | 
  
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
PROPÓSITO 
 | 
  
   
DESCRIPCIÓN 
 | 
  
   
PRODUCTOS/ 
RESULTADOS 
 | 
  
   
MATERIAL 
 | 
 ||||
| 
   
3:00 a 3:10 
 | 
  
   
Nos organizamos 
 | 
  
   
Registro de asistencia 
 | 
  
   
-         
  Recepción de participantes y  firma de asistencias: 
-         
  Los participantes registra su
  asistencia y se organizan en sus asientos. 
 | 
  
   
Organización de los participantes 
 | 
  
   
Hoja 
lapicero 
 | 
 ||||
| 
   
3:10 a 3:20 
 | 
  
   
Nos ordenamos 
 | 
  
   
Revisar acuerdos 
 | 
  
   
-         
  Normas de convivencia 
 | 
  
   
Respeto a acuerdos 
 | 
  
   
Hoja 
plumón 
 | 
 ||||
| 
   
3:20 
Dos horas y media 
 | 
  
   | 
  
   
Vivencia con su cuerpo y en el espacio diversas nociones previas a la
  construcción de números y relaciones. 
 | 
  
   
-         
  Los participantes salen al patio y
  cantan una ronda entre todos, se reparten unas tarjetas y cinco han tenido
  una equis en su tarjeta son los primeros a los que se les invita a bailar
  libremente, mientras el grupo tararea la canción del Danubio azul, luego se
  invita a que los que bailan lo hagan de a dos, luego de a tres  y una parte del grupo esta tarareando,
  finalmente todo el grupo abrazado danzan el baile muy juntos y muy unidos, la
  facilitadora denota diciendo: somos una gran red, la red 12 y estaremos muy
  juntos por la mejora de los aprendizajes. 
-         
  Luego se les pido a los cinco
  primeros que se organicen en grupos y se les pide que : 
-         
  Elaboren una propuesta en donde se
  observe la agrupación de objetos   en
  dos o más colecciones de acuerdo a un criterio: color, tamaño, forma. 
-         
  Elaboren una propuesta en donde se
  observe el criterio de seriación. 
-         
  Elaboren una propuesta en donde se
  observe  la correspondencia. 
-         
  Elaboren una propuesta en donde se
  observe el uso de números ordinales. 
-         
  Elaboren una propuesta de relación
  usando cardinales. 
 | 
  
   
Nociones para la construcción del significado del  número. 
 | 
  
   
cartulina 
 | 
 ||||
| 
   
Una hora y media. 
 | 
  
   | 
  
   
Mejorar los procesos de construcción de las diversas nociones previas a
  la construcción de  números y
  relaciones. 
 | 
  
   
Participante 
-Recibe en equipo diversas colecciones o materiales y de acuerdo al grupo
  que le tocó  
-Elabora  en grupo con los
  materiales diversas formas de clasificar, de seriar, de corresponder, de
  usar  ordinales y de usar   de acuerdo a la tarjeta que le tocó. 
-Gráfica en papelotes los resultados obtenidos. 
- Expone el resultado obtenido. 
Finalmente responde a la pregunta 
  : ¿Qué trabajamos primero y qué
  después? ¿Por qué? 
-Analiza las capacidades e indicadores de Primer grado, relacionados con
  el desarrollo de las nociones previas a la construcción de números y
  relaciones.  Usa el fascículo N° 1
  (Número y operaciones) páginas  28,
  29,30. 
-Jerarquiza los indicadores en función de su complejidad y la relación
  entre las nociones de clasificación, seriación, ordinalidad, cardinalidad. 
-Responde a la interrogante en lluvia de ideas: ¿Qué entendemos como
  SIGNIFICADO DEL NÚMERO?    
- Se les presenta la historia de LA CASITA DE LOS NÚMEROS y se las invita
  a manipular las regletas   para ayudar
  a la construcción de la casita de tal forma que vaya resolviendo situaciones
  que las lleven a juntar, agregar en un ámbito no mayor de 5 objetos,
  utilizando material concreto y explica el proceso que viene realizando.                                                                                                                                      
                                                                                                                                         
LA CASITA DE LOS NÚMEROS 
Había una vez una hermosa casita que la conocía como la casita de los
  números. 
Esta casita tenía cuatro compartimientos, que eran muy exigentes en
  cuanto a las personas que vivían en ella. 
El primer compartimento era de las unidades en esta pieza solo pueden
  entrar los pequeños que valen uno (se ponen las piecitas blancas de las
  regletas) y sólo pueden estar hasta el número nueve, nunca puede entrar en
  este lugar alguien cuyo número sea 10, ahí ya tiene que ir al segundo
  compartimento viniendo de la derecha para la izquierda, en este segundo están
  todos aquellos que valgan 10, ninguno diferente. 
En el tercer compartimento los que valen 100 y finalmente en el más alto
  los que valen mil. 
Aca en esta casita hay dos zonas muy importantes, la de arriba que se
  llama zona de canje y la de abajo en donde se dan los cambios. 
Se les pide a los niños que den un número y van viendo como se va a
  acomodando en la casita que juega algo parecido a una yupana, los niños
  aprenden a usarla. 
 
 
 
  | 
  
Indicadores jerarquizados y propuestos 
 | 
  
   
-  Material del MED, bloques
  lógicos y regletas  
- Material No estructurado (chapas, piedras, semillas, taps, etc.).  
- Fotocopias de las páginas 28,29y 30 del fascículo N° 1 para cada
  participante participe en la acción 
 | 
 
CUARTO DÍA: (TARDE)- MATEMÁTICA
SEGUNDO DÌA: NOCIONES DE LA ESTRUCTURA LÒGICA DE
PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO Y COMBINACIÓN
ADAPTACIÓN
PARA PRIMER GRADO
| 
    
TIEMPO 
 | 
   
    
ACTIVIDAD  
 | 
   
    
PROPOSITO 
 | 
   
    
DESCRIPCIÓN 
 | 
   
    
PRODUCTOS/ 
RESULTADOS 
 | 
   
    
MATERIAL 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||
| 
   
3:00 a 3:10 
 | 
  
   
Nos
  organizamos                 
 | 
  
   
Registro de asistencia 
 | 
  
   
Recepción de participantes
  y  firma de asistencias: 
-Los
  participantes registra su asistencia y se organizan en sus asientos.                                 
 | 
  
   
Organización de los participantes 
 | 
  
   
Hoja 
lapicero 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
3:10 a 3:20 
 | 
  
   
Nos ordenamos 
 | 
  
   
Revisar acuerdos 
 | 
  
   
-         
  Normas de convivencia 
 | 
  
   
Respetamos acuerdos 
 | 
  
   
Hoja  
plumón 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Una hora 
 | 
  
   
Planteando
  diversas estrategias resolutivas 
JUGANDO CON
  LA TIENDITA DE MI RED  
 | 
  
   
Promover la atención a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje 
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS. 
Identifica la relación mayor que , menor que, igual que  
 | 
  
   
Participante: 
-Se organiza en el patio con el grupo general
  para ejecutar una carrera (se ubica previamente el lugar, porque debe tener
  lugar de partida y lugar de llegada visible para todo el equipo) 
- Ejecuta al sonido del pito 
  una carrera, primero va de ida y vuelta, luego el facilitador indica
  que deberán hacerlo de dos al sonido del pito y luego saldrán a correr en
  grupos de tres sin soltarse, de cuatro de cinco y de seis respectivamente. 
-luego llega al aula y recibe una
  invitación para participar en la inauguración de la tienda de la red 12,
  llamada RED UNIDA. 
TIENDA RED UNIDA 
Los estudiantes  van participando buscando parejas de
  productos de la tienda. 
En un primer momento las etiquetas
  con productos estarán ocultas para comenzar a acertar la ubicación usando la
  memoria. 
El juego continua hasta acertar
  todas las etiquetas. 
ESTRATEGIA LA TIENDA 
 
Se invita a que salgan por grupos a participar, un grupo realiza la
  compra de varios productos usando como elemento el uso de las regletas  
 Luego a partir de esto se van
  sacando tarjetas  con números y a cada
  grupo le pone el número ejemplo: Saca un producto que cuesta ocho soles,
  llama a un estudiante y le dice como me puedes pagar este producto con las
  regletas, el niño responderá y luego a todos los grupos que escuchan les
  reparte de inmediato las tarjetas y pregunta ¿de cuantas formas podemos
  representar un número ocho con las regletas? Y así sucesivamente con varios
  números para que compongan y descompongan ´números con las regletas. 
SEGUNDO NIVEL DE DIFICULTAD : llamar un niño para que seleccione dos
  productos y los ponga en la pizarra con los dos precios que son diferentes, a
  partir de esa relación que podemos decir (¿son iguales, diferentes, cual es
  mayor, cual es menor? Etc). 
Igual replican los grupos dos cantidades y ellos verán la relación si uno
  es mayor, menor, igual.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
 | 
  
   
Gama diversa de estrategias resolutivas. 
Descomposición y composición de números usando regletas  
Elaborar tarjetas pequeñas con los precios de los productos. 
 | 
  
   
-Dos papelotes por cada cuatro participantes 
-Dos plumones por cada cuatro. 
- elaboración de una tiendita, con figuras, cartulinas de colores, regla,
  tijera, lápiz. 
Regletas, tarjetas con diversos tipos de figuras. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Dos horas 
 | 
  
   
Graduamos la
  complejidad cognitiva de los problemas 
 | 
  
   
Promover la atención a la diversidad en desarrollo cognitivo de los
  estudiantes 
 | 
  
   
Facilitador (a): 
-Expone un primer problema sencillo de
  cambio: María tiene 6 soles, le dan 4 soles ¿Cuántos soles tendrá ahora?   
ESTE ES UN PROBLEMA DE CAMBIO .EL CAMBIO SE CARACTERIZA POR SUFIR UNA TRANSFORMACIÓN
  QUE SE PUEDE DAR EN EL INICIO EN EL CAMBIO O AL FINAL. 
En el caso de María  dice que tiene
  una cantidad pero luego esta cantidad va a sufrir una transformación  que puede ser de agregar o quitar en el
  caso de María se transformará la cantidad inicial. 
Le dan 4 soles: ¿Cuándo le dan 4 soles a María a que operación nos
  estaremos refiriendo?, 
Y en la última parte María tiene un resultado, y este ha transformado el
  desarrollo anterior de la situaciónproblema. 
Para visualizar el problema de manera gráfica, podemos ayudarnos del
  siguiente dibujo o también se pueden hacer cajas. 
 
. 
 | 
  
   
Lista de problemas jerarquizados en función de su complejidad 
 | 
  
   
-Cada problema deberá estar en una cartulina escrita para que se puedan
  analizar las partes del mismo. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Una hora 
 | 
  
   
Sistematizamos y autoevaluamos nuestros aprendizajes 
 | 
  
   
Socializar logros en el taller 
 | 
  
   
Participante: 
-   
  Socializa los logros
  en el taller y comparte los archivos. 
-   
  Manifiesta sus logros en los
  aprendizajes pedagógicos para generar aprendizajes en las réplicas del
  taller. 
-   
  Asume
  compromisos  
Ø  Ideas fuerza 
 | 
  
   
Lista de logros de los participantes, en el taller 
 | 
  
   
Proyector  
 |