En el marco de la presentación de la Primera Feria de Intercambio de buenas prácticas docentes innovadoras y exitosas de EBR, EBA, de las Instituciones Educativas de Lima Metropolitana el colegio de primaria Mi Perú, ubicado en la red número 1 del Distrito de Santa Anita, presentó como propuesta innovadora y exitosa un Manual del Día del logro, muy interesante, ya que trae entre sus propuestas la inclusión en la propuesta inicial,  al grupo de primer grado en el segundo momento, en el mes de noviembre, y propone una serie de sesiones que pueden aportar de manera muy interesante a elevar los niveles de resultado de la propuesta base, emanada por el MED.
Es importante señalar que esta institución fue seleccionada en un primer momento para servir como muestra a otras escuelas en cada una de las UGEL. Se selecciono una escuela, donde se mando como apoyo a uno de los Formadores pedagógicos, para la asesoría a los equipos de docentes siendo una experiencia única la vivida en Lima Metropolitana. Esta experiencia consistía en estar con un grupo de maestras que se suponía venían de un resultado censal, pero en la práctica las que habían obtenido resultados satisfactorios o estaban en tercer grado o en primer grado en el mejor de los casos, Por tanto el formador tenía un nuevo reto, promover que estos equipos de maestros esten al nivel de los resultados de las pruebas, lo cual hacía la experiencia más retante y por ende más interesante.
 
Es importante señalar que esta institución fue seleccionada en un primer momento para servir como muestra a otras escuelas en cada una de las UGEL. Se selecciono una escuela, donde se mando como apoyo a uno de los Formadores pedagógicos, para la asesoría a los equipos de docentes siendo una experiencia única la vivida en Lima Metropolitana. Esta experiencia consistía en estar con un grupo de maestras que se suponía venían de un resultado censal, pero en la práctica las que habían obtenido resultados satisfactorios o estaban en tercer grado o en primer grado en el mejor de los casos, Por tanto el formador tenía un nuevo reto, promover que estos equipos de maestros esten al nivel de los resultados de las pruebas, lo cual hacía la experiencia más retante y por ende más interesante.
En varios lugares del país se viene ejecutando el II día de Logro e inicio de la campaña "Rendición de cuentas", por eso creo que compartir el siguiente Manual va a ser un apoyo muy importante para algunos que están abocados en lograr mejora en los aprendizajes, líneas de base para el próximo año, etc.
"Manual del día del Logro I y II al estilo Mi Perú” .
Nota importante:
Me he permitido hacerle algunos ajustes, y a la vez lo he envíado a colegas que han mandado sugerencias y anotaciones importantes que me permito compartir :)
DIA DEL LOGRO I
DIA 1
DE  LOS COMPROMISOS DE LOS PADRES DE FAMILIA:
Para
 la ejecución del día del logro I la
maestra deberá:
ü  Buscar
los compromisos ejecutados por los padres de familia en el caso de segundo
grado  que surgieron como parte de
reflexionar  sobre los resultados
obtenidos en la ECE al inicio del año escolar.
ü  Si
no se cuenta con el compromiso de los padres, o no se ha ejecutado hacerle
saber al Director de la Institución, mediante un informe la necesidad e
importancia de ejecutar en una primera reunión en la escuela y en todas las
aulas en donde se promueva  un compromiso
anual de los padres de familia con el trabajo y objetivos que persiguen los
estudiantes. 
ü  Se
puede ejecutar la invitación a los padres para elaboren sus compromisos previa
aprobación del Director de la Institución.
DE
LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS:
ü  El
equipo de maestras de segundo grado se reúne a las 7 y 30 de la mañana y recibe
de manos del Director o sub Director las pruebas de acuerdo a la nómina de
matrícula y proceden a contar las mismas, contando con la toma de una foto como
evidencia del acto.
        EN LAS AULAS:
ü  La
maestra saluda a cada estudiante y le obsequia una palabra positiva como: que
gusto verte, bienvenido al aula, mostrando una sonrisa empática con ellos.
ü  Ejecuta
las actividades permanentes y les presenta la evaluación, invitando a revisar
hoja por hoja cada pregunta y pide a los niños y niñas  que levanten las manos y pregunten todas las
dudas que les surge a partir de está observación.
ü  Los
niños y niñas responden a la prueba uno y la maestra facilita y apoya cualquier
situación que amerite su participación: lápices sin punta, necesidad de borrar,
hoja que se rompe por la fuerza del borrado, etc. La maestra muestra de manera
permanente disposición de apoyo.
ü  Al
concluir la primera evaluación los invita que en una fila vayan al baño, ella
los acompaña cantando una canción suave.
ü  Vuelven
al aula y se reparte la segunda parte de la prueba, la maestra apoya la
ejecución de la actividad.
ü  Luego
de concluir les reparte las hojas y va llamando cada niño por orden de lista de
tal forma que tienen listas las pruebas para pasar al registro.
ü  Luego
invita a que saquen sus loncheras y comparten este momento que concluye con el
sonido del timbre y la invitación a salir a jugar al patio.
ü  El
Maestro puede integrarse con el  grupo
participando en alguna actividad con ellos.
LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL DÍA:
Se
inicia la actividad de aprendizaje de acuerdo al siguiente esquema propuesto:
DATOS GENERALES
CICLO
  / 
GRADO 
 | 
  
2°
  Grado 
 | 
  
NOMBRE
  DE LA  
ACTIVIDAD 
 | 
  
Aprendemos
  el significado de lo que significa la palabra Logro. 
 | 
 
AREA 
 | 
  
COMUNICACIÓN 
 | 
  
FECHA 
 | 
  
Día
  del Logro 01. Día 1 
 | 
 
ORGANIZADOR 
 | 
  
COMPRENDE
  Y PRODUCE 
 | 
  
HORA 
 | 
  
10:30  am. 
 | 
 
II
SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES
| 
   
CAPACIDAD 
   | 
  
   
HABILIDAD 
   | 
  
   
PROCESOS 
  
COGNITIVOS 
   | 
  
   
CONOCIMIENTOS 
   | 
  
   
SISTEMA DE
  EVALUACIÓN 
   | 
 |
| 
   
INDICADOR DE
  LOGRO 
   | 
  
   
TECNICAS E
  INSTRUMENTOS 
   | 
 ||||
| 
   
 Lee  textos
  informativos de su vida  cotidiana
  mencionando el orden en el que suceden los hechos 
   | 
  
   
Lee   
   | 
  
   
·    
  Observa 
  
·    
  Predice 
  
·    
  Analiza 
  
·    
  Organiza 
  
·    
  Emite 
  
·    
  Opina 
   | 
  
   
Textos
  informativos 
   | 
  
   
Menciona  palabras claves relacionadas con el   día del logro.  
   | 
  
   
Observación 
  
Libro
  del MED. Rutas de Aprendizaje 
  
Fichas
  de preguntas 
   | 
 
| 
   
ACTITUD 
   | 
  
   
Muestra
  una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee. 
   | 
 ||||
II
SECUENCIA DIDÁCTICA
| 
   
PROCESOS 
  
PEDAGÓGICOS 
   | 
  
   
PROCESOS 
  
COGNITIVOS 
   | 
  
   
ESTRATEGIAS
  Y ACTIVIDADES 
   | 
  
   
MATERIALES 
  
Y 
  
RECURSOS 
   | 
 
| 
   
MOTIVACIÓN 
   | 
  
   
Los
  estudiantes observan las pruebas realizadas en el día y responden a las
  preguntas: ¿Qué tenemos? 
   | 
  
   
Cartillas
  de evaluación 
   | 
 |
| 
   
SABERES
  PREVIOS 
   | 
  
   
Los
  estudiantes responden a las preguntas: 
  
¿Quién
  nos trajo la prueba?  ¿Por qué habrá
  venido?  ¿Cómo se sintieron? ¿Es igual
  a las pruebas de siempre? 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
CONFLICTOS
  COGNITIVOS 
   | 
  
   
Con
  una pregunta se genera el conflicto: 
  
¿Qué quiere decir  logro? 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
PROCESAMIENTO
  DE LA  
  
INFORMACIÓN 
  
(CONSTRUCCIÓN 
  
DEL
  CONCIMIENTO) Activación de los procesos 
   | 
  
   
·     Observa 
   | 
  
   
.Los
  estudiantes observan la  lámina y
  responden a las preguntas. .formulan sus hipótesis. 
   | 
  
   
Lámina 
   | 
 
| 
   
·     Predice 
   | 
  
   
.Los
  estudiantes hacen sus predicciones y la maestra para ello  usa 
  la estrategia de textos segmentaos.  
   | 
  
   
Cuento
  segmentado. 
  
Cartulina
  de 25 x 10. 
   | 
 |
| 
   
·     Analiza 
   | 
  
   
Los
  estudiantes leen en formar coral y  subrayan
  las palabras claves del texto a través de la estrategia de formular  preguntas. (subrayar las palabras como
  logro, reto, metas, lograr triunfos) 
   | 
  
   
Plumones 
  
Regla
   
   | 
 |
| 
   
·     Organiza 
   | 
  
   
Los
  estudiantes se organizan y con las palabras claves se les invita para  hacer  una representación teatral y se presentan
  por grupos. 
   | 
  
   
Mascaras
  del MED 
  
Cartulina
   
   | 
 |
| 
   
·     Emite 
   | 
  
   
Sus
  compañeritos emiten un juicio de lo representado. 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
·     Opina 
   | 
  
   
Dan
  sus opiniones y críticas sobre la representación teatral. 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
APLICACIÓN 
  
(TRANSFERENCIA) 
   | 
  
   
En
  un papelógrafo se les invita a graficar lo vivido en el aula y lo pegan en
  las paredes del aula usando la técnica del museo. 
   | 
  
   
Limpeatipo
   
   | 
 |
| 
   
METACOGNICIÓN 
   | 
  
 Uso de la técnica la pelotita saltarina. Consiste en preparar las preguntas de metacognición en papelitos iguales : 1¡cómo lo hice? 2¿cómo me sentí? 3.¿digo que pasos seguí? 4.¿pude hacerlo mejor? 5¿que aprendimos hoy? Se doblan en pedazos igualitos y se pegan a una pelotita, se le pone números y la pelotita va a ir pasando de grupo en grupo, en uno de ellos se posa y lo lee un niño de pie y así sucesivamente. Recomendable y divertido:)  | 
  
   | 
 |
| 
   
EVALUACIÓN 
   | 
  
   
Los estudiantes resuelven una ficha de aplicación
  de comprensión de lectura. 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
EXTENSIÓN 
   | 
  
   Crear  un crucigrama con las palabras : logro,
  reto, meta, triunfo. | 
  
   | 
 |
IV
BIBLIOGRAFÍA
4.1.
DEL DOCENTE: RUTAS DEL APRENDIZAJE FASCÍCULO DE. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. AUTOR.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDITORIAL MED  AÑO 2012
LA
SALIDA:
ü  La
maestra sale particularmente a entregar cada niño o niña, y felicita a los
padres de familia por haberlo enviado, es importante que se de un acercamiento
efectivo ya que este día puede ser un antes y un después en los niños y niñas a
su cargo. Los padres deben acompañar a sus niños.
DIA DEL LOGRO I . Día 2
DE
LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS:
ü  Hoy es el segundo día y el
equipo de maestras de segundo grado se reúne a las 7 y 30 de la mañana vuelve a
recibir de manos del Director o sub Director las pruebas de acuerdo a la nómina
de matrícula y proceden a contar las mismas, contando con la toma de una foto
como evidencia del acto.
        EN LAS AULAS:
ü  La
maestra saluda a cada estudiante y le pregunta que tal fueron las cosas el día
anterior.
ü  Escucha
y dialoga con los niños y niñas, le  obsequia una palabra positiva como: que gusto
escuchar tu opinión, muestra una sonrisa empática con ellos.
ü  Ejecuta
las actividades permanentes y les presenta la evaluación, invitando a revisar
hoja por hoja cada pregunta y pide a los niños y niñas  que levanten las manos y pregunten todas las
dudas que les surge a partir de esta observación.
ü  De
ser posible se les puede adjuntar de obsequio un lápiz o un borrador con
colores o motivos infantiles, pero para todos debe ser igual, porque de lo
contrario podría causar algún desorden.
ü  Los
niños y niñas responden a la prueba.
ü  Al
concluir la  evaluación los invita que en
una fila vayan al baño, ella los acompaña cantando una canción suave.
ü  Vuelven
al aula y se reparte la segunda parte, la maestra apoya la ejecución de la
actividad.
ü  Luego
de concluir les reparte las hojas y va llamando cada niño por orden de lista de
tal forma que quedan las pruebas en orden para pasar al registro.
ü  Luego
invita a que saquen sus loncheras y comparten este momento que concluye con el
sonido del timbre y la invitación a salir a jugar al patio.
ü  El
Maestro puede integrarse con el  grupo
participando en alguna actividad con ellos. Se le sugiere llevar su lonchera y
sentarse con los alumnos.
LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL DÍA:
Se
inicia la actividad de aprendizaje de acuerdo al siguiente esquema propuesto:
| 
   
CICLO / 
  
GRADO 
   | 
  
   
2° GRADO 
   | 
  
   
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 
   | 
  
   
Mis inolvidables logros. 
   | 
 
| 
   
AREA 
   | 
  
   
COMUNICACIÓN 
   | 
  
   
FECHA 
   | 
  
   
Primer día de logro. Segundo día de aplicación 
   | 
 
| 
   
ORGANIZADOR 
   | 
  
   
PRODUCCIÓN DE TEXTO 
   | 
  
   
HORA 
   | 
  
   
8:00 am 
   | 
 
II SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES
E INDICADORES.
PROCESOS 
PEDAGÓGICOS 
 | 
  
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
 | 
  
MATERIALES 
Y 
RECURSOS 
 | 
 
MOTIVACIÓN 
 | 
  
La maestra llega al aula y canta con una cajita
  la canción ¿Qué será, que será, que será lo que tengo acá? saca finalmente un
  calendario, que tiene imágenes, por ejemplo en el mes de mayo hay una madre
  con su niño, y  partir de la imagen pregunta:
  ¿Qué es lo que tengo en las manos? 
 | 
  
Cajita de sorpresa 
Calendario escolar 
 | 
 |
SABERES PREVIOS 
 | 
  
Los estudiantes responden a las interrogantes: 
¿Qué imágenes observas? ¿? ¿El día de la madre
  recuerdas algún logro obtenido? ¿Aprendiste una canción?¿aprendiste una
  poesía? Y así va revisando cada mes del calendario. 
 | 
  ||
CONFLICTOS COGNITIVOS 
 | 
  
Con una pregunta se genera el conflicto: 
¿Cuál es el logro que siempre recuerdo? 
 | 
  ||
PROCESAMIENTO DE LA  
INFORMACIÓN 
(CONSTRUCCIÓN 
DEL CONCIMIENTO) Activación de los procesos 
 | 
  
.Planifica 
 | 
  
.Los estudiantes a partir de los recuerdos se reúnen,
  los que lograron aprender poesías, los que aprendieron canciones, los de
  cuentos inolvidables en otros.  
.Responden a la siguiente pregunta ¿Qué haremos
  hoy?  “Producir diferentes tipos de
  Textos  que recordamos del año”. 
.Los estudiantes planifican y seleccionan de sus logros cuales van a considerar
  para su producción. 
 | 
  |
.Organiza 
 | 
  
.Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo  y  contextualizan
  en borrador seleccionando a los personajes, lugar,  hora, para la producción de  sus logros. 
 | 
  
Papelotes 
plumones 
 | 
 |
.Revisa 
 | 
  
.Los estudiantes luego de revisar plasman con mucha creatividad y orden sus logros, dibujando
  su foto al lado izquierdo de la producción 
.Los estudiantes exponen y publican sus logros obtenidos. 
.Plasman en sus cuadernos el nuevo aprendizaje y
  la canción propuesta por un grupo. 
 | 
  
Lápiz 
Colores 
Cuaderno  
hojas 
 | 
 |
APLICACIÓN 
(TRANSFERENCIA) 
 | 
  
Los estudiantes resuelven su libro de trabajo del
  MED. La pág. 123 
 | 
  
libro 
 | 
 |
METACOGNICIÓN 
 | 
  2¿cómo me sentí? 3.¿digo que pasos seguí? 4.¿pude hacerlo mejor? 5¿que aprendimos hoy?  | 
  
Hoja de ficha 
 | 
 |
EVALUACIÓN 
 | 
  
Los estudiantes resuelven una ficha de
  aplicación. 
 | 
  
ficha 
 | 
 |
EXTENSIÓN 
 | 
  
Tarea: Entrevistar a la mamá acerca del
  logro  más significativo que hasta hoy
  recuerda de su infancia, para compartirlo. 
 | 
  
libre 
 | 
 |
IV
BIBLIOGRAFÍA
4.1.
DEL DOCENTE: RUTAS DEL APRENDIZAJE FASCÍCULO DE. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. AUTOR.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDITORIAL MED 
AÑO 2012
DIA DEL LOGRO I . Día 3
Hoy es el tercer día de la aplicación del kit,  hoy se ha concluído las dos etapas de evaluación y el maestro cuenta con una data que ha ido revisando, donde los estudiantes han tenido logros y han tenido retos. Es el momento que a partir de estos resultados el maestro diseñe una sesión que en el MED se sugirió como de retroalimentación. Es un momento muy bonito, porque a partir de la experiencia han visto como las maestras invitan a que los niños y niñas armen grupos de trabajos, y uno de ellos va leyendo las preguntas, todos están alrededo de barras y ellos van pintando sus logros y toman conciencia de sus retos, luego salen a exponer, y como compartieron las maestras al final del día 
LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL DÍA: Retroalimentación.
DATOS GENERALES
PROFESOR 
 | 
  
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 
 | 
  
RETROALIMENTANDO NUESTROS RESULTADOS EN
  MATEMÁTICA. 
 | 
 |
CICLO / GRADO 
 | 
  
2º GRADO  
 | 
 ||
ÁREA 
 | 
  
MATEMATICA 
 | 
  
FECHA 
 | 
  |
ORGANIZADOR 
 | 
  
NUMERO
  RELACIONES 
 | 
  
HORA 
 | 
  
8:00 am 
 | 
 
    II. SELECCIÓN DE
CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES.
          
CAPACIDAD     
 | 
  
HABILIDAD 
 | 
  
           PROCESOS COGNITIVOS 
 | 
  
CONOCIMIENTO 
 | 
  
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 | 
 |
INDICADOR DE LOGRO 
 | 
  
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 
 | 
 ||||
             Resuelve situaciones
  aditivas de contextos conocidos con números naturales hasta de dos cifras,
  explicando el proceso que realiza 
 | 
  
             Resuelve 
 | 
  
. 
. 
.         calcula,infiere, 
           analiza,emite   
 | 
  
           situaciones  
           aditivas 
 | 
  
       Resuelve
  situaciones referidas a comparar dos cantidades, cuanto  más que, cuanto menos  
  que, con soporte gráfica y explica el proceso que realiza.  
 | 
  
Observación
  sistemática 
Ficha de  cotejo 
Ficha de aplicación 
Escala de actitudes 
 | 
 
              ACTITUD 
 | 
  
              Muestra
  autonomía y 
               respeto al resolver situaciones matemáticas 
 | 
  ||||
   
SECUENCIA
DIDÁCTICA.
PROCESOS PEDAGÓGICOS 
 | 
  
PROCESOS COGNITIVOS 
 | 
  
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
 | 
  
MATERIALES Y RECURSOS  
 | 
  
  |
MOTIVACIÓN 
 | 
  
Vivencial: 
·         
  La maestra invita a salir al patio. El juego
  consiste en que están en una ronda cantando  y cuando la profesora dice a las barras, todos
  deben buscar la barra de tamaño.  
·         
  Pueden haber cinco estudiantes en una barra, y
  conformar un grupo. 
 | 
  
En cartulina  
Gráficos de
  barras con tres tamaños estándar  
 | 
  
  ||
SABERES PREVIOS 
 | 
  
·         
  ¿Qué hemos hecho? 
·         
  ¿Cuántos estudiantes se ubicaron en la barra mas
  alta, cuantos en la mediana y cuantos en la pequeña? 
·         
  ¿En que barra se ubicó la mayor cantidad de
  estudiantes? 
 | 
  
Papelógrafo 
 | 
  
  ||
CONFLICTOS COGNITIVOS 
 | 
  
·         
  ¿Cómo ubicamos nuestros logros en barras? 
 | 
  |||
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
(CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO) 
Activación de los procesos 
 | 
  
CALCULA 
 | 
  
Concreto: 
.Los estudiantes hacen uso del
  material base 10.   
Responden las preguntas planteadas por la maestra. Luego: 
·         
  Los estudiantes 
  reciben sus pruebas y seleccionan las preguntas logradas. 
 | 
  ||
INFIERE 
 | 
  
·         
  Los estudiantes infieren al responder sobre las posibles
  respuestas de sus resultados  utilizando los materiales del MED. 
 | 
  |||
ANALIZA 
 | 
  
Gráfico: 
·         
  Los estudiantes en un papelógrafo, con la ayuda de
  sus gráficos de barras pintan cada pregunta lograda, utilizando sus propias
  estrategias. 
 | 
  
  |||
.EMITE 
 | 
  
Abstracto: 
·         
  Los estudiantes emiten y exponen sus resultados
  verbalizando con los términos logros, retos  explicando el procedimiento seguido 
·         
  La maestra pregunta de qué otra manera podrían
  resolver el problema y con que otros materiales podríamos hacerlo? Los
  estudiantes plasman en sus cuadernos los nuevos conocimientos. 
 | 
  
  |||
APLICACIÓN 
(TRANSFERENCIA) 
 | 
  
·         
  Resuelven el libro de trabajo del MED. 
 | 
  
cuaderno 
 | 
  
  ||
METACOGNICIÓN 
 | 
  
·         Recibe cada niño un títere elaborado de rollos de papel higiénico que contiene una pregunta a contestar, cada niño va respondiendo la pregunta que su títere le hace (lo llevana casa) 
2¿cómo me sentí? 3.¿digo que pasos seguí? 4.¿pude hacerlo mejor? 5¿que aprendimos hoy?  | 
  
Papelógrafo 
 | 
  
  ||
EVALUACIÓN 
 | 
  
·         
  Resuelve la ficha de aplicación 
 | 
  
Copia  
 | 
  
  ||
EXTENSIÓN 
 | 
  
·         
  Los estudiantes llevan el puntaje obtenido de
  manera individual para elaborar en casa su propio gráfico de barras.  
 | 
  
Cuaderno  
 | 
  
  ||
I.               
BIBLIOGRAFÍA
4.1.
DEL DOCENTE: RUTAS DEL APRENDIZAJE FASCÍCULO NUMEROS Y RELACIONES. AUTOR.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDITORIAL MED 
AÑO 2012
DIA DEL LOGRO I . Día 4
Hoy es un día tan importante como los otros tres días. Recordemos un poco, el primer día a primera hora todos los estudiantes llegaban y respondían a una prueba, eran cuidados por las maestras fortalecidos por la comunidad y todos los acompañamos minuto a minuto. Esto sucedía el día uno y el día dos.
El día tres ya se contaba con resultados entonces se ejecutaba una sesión que los invite a conectarse con los resultados que han logrado en un entorno diferente, donde el error es oportunidad de crecimiento y el acierto es el logro. 
Ahora estamos ante el cuarto día, es el momento propicio para mirar a nuestros padres, a nuestra comunidad, y en este momento preparar una hermosa tarjeta de invitación, para lo cual copiamos la sesión de aprendizaje del Manual.
I DATOS GENERALES:
CICLO / 
GRADO 
 | 
  
2° GRADO 
 | 
  
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 
 | 
  
Invito a las autoridades y comunidad a mi fiesta
  del día del Logro. 
 | 
 
AREA 
 | 
  
COMUNICACIÓN 
 | 
  
FECHA 
 | 
  
Primer día de logro. Cuarto día de aplicación 
 | 
 
ORGANIZADOR 
 | 
  
PRODUCCIÓN DE TEXTO 
 | 
  
HORA 
 | 
  
8:00 am 
 | 
 
II SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES E INDICADORES.
CAPACIDAD 
 | 
  
HABILIDAD 
 | 
  
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
CONOCIMIENTOS 
 | 
  
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 | 
 |
INDICADOR DE LOGRO 
 | 
  
TECNICAS E INSTRUMENTOS 
 | 
 ||||
Escribe textos 
  informativos como la tarjeta de invitación identificando el propósito,
  destinatario y mensaje.  
 | 
  
Escribe 
 | 
  
.Planifica 
.Organiza 
.Revisa 
 | 
  
Textos informativos 
ELABORACION DE TEXTOS DISCONTINUOS 
 | 
  
Escribe  de
  manera ordenada una invitación. 
 | 
  
Observación 
Lista de cotejo 
 | 
 
ACTITUD 
 | 
  
Muestra una actitud crítica y reflexiva al elaborar
  sus propios textos. 
 | 
 ||||
III SECUENCIA DIDÁCTICA
| 
   
PROCESOS 
  
PEDAGÓGICOS 
   | 
  
   
PROCESOS 
  
COGNITIVOS 
   | 
  
   
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
   | 
  
   
MATERIALES 
  
Y 
  
RECURSOS 
   | 
 
| 
   
MOTIVACIÓN 
   | 
  
   
UTILIZANDO UN TITERE 
  
La maestra recuerda las actividades realizadas durante
  la semana. 
  
Los estudiantes observan una lámina con un dibujo
  de una fiesta que se realiza. 
   | 
  
   
Cajita de sorpresa 
  
Calendario escolar 
   | 
 |
| 
   
SABERES PREVIOS 
   | 
  
   
Los estudiantes responden a las interrogantes: 
  
¿Qué imágenes observas? ¿? ¿Qué están haciendo
  las personas? ¿Qué sucede cuando realizamos una fiesta en casa? ¿Qué tareas
  realizamos? ¿Qué se prepara para una fiesta? ¿POR QUE SE CELEBRA UNA FIESTA? 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
CONFLICTOS COGNITIVOS 
   | 
  
   
Con una pregunta se genera el conflicto: 
  
¿Cómo hacemos para que se enteren las personas de
  nuestra fiesta? 
   | 
  
   | 
 |
| 
   
PROCESAMIENTO DE LA  
  
INFORMACIÓN 
  
(CONSTRUCCIÓN 
  
DEL CONCIMIENTO) Activación de los procesos 
   | 
  
   
.Planifica 
   | 
  
   
.Se presenta modelos de invitación usados para
  una fiesta, observan el lugar, el día, la hora se les explica la importancia
  de las tarjetas de invitación. 
  
Y se les invita a dialogar a partir de la
  observación e inferir a partir de sus experiencias vividas la tarjeta que les
  gustaría elaborar, recordándoles que entre las opciones no olviden las dirigidas a sus padres. 
   | 
  
   | 
 
| 
   
.Organiza 
   | 
  
   
.Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo  y  contextualizan
  en borrador seleccionando a los personajes, lugar,  hora, para la producción de sus tarjetas 
   | 
  
   
Papelotes, cartulina de colores 
  
plumones 
   | 
 |
| 
   
.Revisa 
   | 
  
   
.Los estudiantes luego de revisar plasman con mucha creatividad y orden sus invitaciones. Escriben la invitación a sus papas a partir de recordar y escribir con una palabra de agradecimiento muy natural. 
  
.Los estudiantes exponen y publican las tarjetas elaboradas. EXPONEN 
  
.Plasman en sus cuadernos el nuevo aprendizaje y
   cantan la canción propuesta por un grupo.  
   | 
  
   
Lápiz 
  
Colores 
  
Cuaderno  
  
hojas 
   | 
 |
| 
   
APLICACIÓN 
  
(TRANSFERENCIA) 
   | 
  
   
Los estudiantes con responsabilidad entregan sus
  tarjetas elaboradas.  
   | 
  
   
tarjetas 
   | 
 |
| 
   
METACOGNICIÓN 
   | 
  
   
Resuelven la ficha meta cognitiva: ¿Qué logramos
  hoy?  ¿Qué dificultades tuvimos para
  lograrlo?  ¿Qué más te gustó de la
  invitación enviada? 
   | 
  
   
Hoja de ficha 
   | 
 |
| 
   
EVALUACIÓN 
   | 
  
   
Los estudiantes resuelven una ficha de
  aplicación. 
   | 
  
   
ficha 
   | 
 |
| 
   
EXTENSIÓN 
   | 
  
   
Tarea: Entregar a la familia y a los vecinos
  cercanos las tarjetas de invasión elaboradas. 
   | 
  
   
libre 
   | 
 |
IV
BIBLIOGRAFÍA
4.1.
DEL DOCENTE: DCN. AUTOR. MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDITORIAL MED  AÑO 2012
4.2. DEL ALUMNO. CUADERNO DE TRABAJO
LA
SALIDA: (nota de la redactora)
ü  La
maestra sale particularmente a entregar cada niño o niña
Hoy es un día muy particular, porque los niños se entusiasman mucho con las invitaciones y fiestas, felicitar a los padres por tan lindo hijo o hija es muy apropiado, conversar con ellos, contarndoles la particularidad de su niño positiva y como es importante para su grupo , agradecer la confianza en la escuela y decirles que elos son los invitados más esperados, de no ser posible, sugerir y ayudar a sugerir por el tío, hermano, primo, prima, a veces los vecinos también son parte de la vida de los niños, etc.
DIA DEL LOGRO I . Día 5
II SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES E INDICADORES.
| 
   
CAPACIDAD 
   | 
  
   
HABILIDAD 
   | 
  
   
PROCESOS 
  
COGNITIVOS 
   | 
  
   
CONOCIMIENTOS 
   | 
  
   
SISTEMA DE EVALUACIÓN 
   | 
 |
| 
   
INDICADOR DE LOGRO 
   | 
  
   
TECNICAS E INSTRUMENTOS 
   | 
 ||||
| 
   
Opina sobre el contenido y la forma de los textos
  que lee 
   | 
  
   
opina 
   | 
  
   
.Observa 
  
.Identifica 
  
.Determina 
  
.Dispone 
   | 
  
   
Exposición de nuestros logros 
   | 
  
   
Opina sobre los hechos o sucesos de los textos
  leídos por el día del logro. 
   | 
  
   
Lista de cotejo 
   | 
 
| 
   
ACTITUD 
   | 
  
   
Muestra una actitud crítica y reflexiva al opinar
  sobre  diversos  textos. 
   | 
 ||||
II SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS 
PEDAGÓGICOS 
 | 
  
PROCESOS 
COGNITIVOS 
 | 
  
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 
 | 
  
MATERIALES 
Y 
RECURSOS 
 | 
 
MOTIVACIÓN 
 | 
  
Van recibiendo a los invitados, los llevan a su
  sitio y les ponen algún recuerdo. 
La maestra saluda a todos y pregunta a los niños
  ¿Por qué estamos reunidos? 
 | 
  
recuerdos 
 | 
 |
SABERES PREVIOS 
 | 
  
¿Qué celebramos el día de hoy? 
 | 
  ||
CONFLICTOS COGNITIVOS 
 | 
  
¿Cómo podemos compartir con nuestros padres los
  logros que hemos obtenido en el presente año? 
 | 
  ||
PROCESAMIENTO DE LA  
INFORMACIÓN 
(CONSTRUCCIÓN 
DEL CONCIMIENTO) Activación de los procesos 
 | 
  
.observa 
 | 
  
La llegada de los padres de familia, de los
  miembros de la comunidad loca y educativa y de las autoridades. 
 | 
  |
.identifica 
 | 
  
La presencia de sus padres  
 | 
  ||
.planifica 
 | 
  
El orden de la exposición. 
 | 
  ||
APLICACIÓN 
(TRANSFERENCIA) 
 | 
  
Exponen sus logros de manera espontánea, natural,
   
 | 
  ||
METACOGNICIÓN 
 | 
  
 ¿Qué
  logramos hoy?  ¿Qué dificultades
  tuvimos para lograrlo?  ¿Qué más te
  gustó de la invitación enviada? 
 | 
  ||
EVALUACIÓN 
 | 
  
Evaluamos los logros obtenidos en el presente
  año. 
 | 
  ||
EXTENSIÓN 
 | 
  
Se reprograman con los niños y niñas las  capacidades reto 
 | 
  ||
IV
BIBLIOGRAFÍA
4.1.
DEL DOCENTE: DCN. AUTOR. MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDITORIAL MED  AÑO 2012
4.2.
DEL ALUMNO. CUADERNO DE TRABAJO
1 comentario:
muy interesante y si puede se que lo hayan hecho del modo que escriben y los felicito , me sirvió como idea , muy bien los felicito.
Publicar un comentario