lunes, 25 de enero de 2010

ACTIVIDADES Y MÁS ESQUEMA CORPORAL.

ESQUEMA CORPORAL


El niño al nacer presenta una motricidad sub cortical, basada en satisfacer necesidades de hambre, sueño. Sus movimientos evolucionan de lo general a lo particular, y en el transcurso del crecimiento los circuitos psicomotores se hacen más complejos.


En la etapa infantil el niño siente su cuerpo globalmente, percibe una motricidad global, su cuerpo evoluciona y percibe un espacio propio: el que ocupa su cuerpo, un espacio lejano: el que conquista con el desplazamiento de sus segmentos, y un espacio último que logra con la combinación de tiempo a sus movimientos.


Por tanto el esquema corporal es la representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos y posibilidades de movimiento como medios de comunicación con uno, con el medio en la interacción dialéctica de su cuerpo y mundo.


Ajuriaguerra, Hécaen, Critchley, relacionan la noción de percepción del propio cuerpo, con funciones cerebrales y por ende con tareas perceptivas, cognitivas y motoras.

Para Marianne Frostrig el adecuado conocimiento del cuerpo está compuesto de tres elementos : imagen corporal, concepto corporal y esquema corporal. Para ella si uno de estos tres está alterado se altera la habilidad del niño para la coordinación ojo mano, para la percepción de la posición en el espacio y para percibir relaciones espaciales entre ellos.


Imagen Corporal : Es como se percibe el niño , es la experiencia subjetiva. Está imagen puede ser inferida de los dibujos que hacen los otros niños, de las verbalizaciones que se dan de su cuerpo . La imagen deriva de las sensaciones propioceptivas e interoceptivas e incluye la impresión que la persona tiene de sí misma como: fea, bonita, flaca, necesaria,indeseable,etc. Tal impresión depende de su tono emocional, de su experiencia personal, de sus metas y de su exclusión e inclusión a grupos sociales.
Concepto Corporal : Es el conocimiento intelectual de tu cuerpo, surge después de tu imagen, se adquiere por aprendizaje consciente . Aquí se incluye el conocimiento del niño de las funciones que realizan diversas partes de su cuerpo.
Esquema Corporal: Difiere de la imagen y el concepto ya que es inconsciente y cambiante de momento a momento. El esquema corporal regula la posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua, en un momento particular y varía de acuerdo a la posición del cuerpo. El equilibrio de la persona depende de su esquema corporal sin esquema corporal no sería capaz de caminar, sentarse, inclinarse.


El cuerpo como punto de referencia para la orientación espacial de la actividad motriz, no existe sino en la medida en que el sujeto actúa, explora e imita. El esquema corporal es una práctica que se desarrolla en la acción.La evolución de la actividad motriz se dan en el espacio en relación al cuerpo.


El cuerpo aparece en un primer momento como el criterio en relación al cual se va a organizar el movimiento. En la actividad el niño aprende primero las relaciones de los objetos en relación a su cuerpo y luego las relaciones recíprocas entre los objetos entre sí.


El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal que pueden ser desarrollados con actividades que favorezcan :


El conocimiento del cuerpo como un todo
El conocimiento del cuerpo segmentado
El control de los movimiento globales y segmentados
El equilibrio estático y el equilibrio dinámico
La expresión corporal armónica.


Debemos realizar ejercicios que ayuden a la toma de conciencia global del cuerpo por parte del niño, de manera que le permitan constituirlo como punto de referencia para la construcción de sus primeras relaciones espaciales.


La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su ejecución, pudiendo controlar y corregir los movimientos. Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias y que incluye el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo, es decir :


· Nuestros límites en el espacio (morfología)
· Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad, etc)
· Nuestras posibilidades de expresión a través del cuerpo ( actitudes, mímica,etc)
· Las percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo.
· El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales.
· Las posibilidades de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental o desde el punto de vista gráfico).
· Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son : la actividad tónica, el equilibrio y conciencia corporal.


Ojo que un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en un déficit en la relación niño-mundo exterior.


· Déficit motórico: torpeza, lentitud, incoordinación, mala lateralización.
· Déficit perceptivo : mala organización espacial y estructuración espacio-temporal, coordinación visomotora.
· Déficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La noción de esquema corporal se halla también regida por los estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias vividas.


En el plano escolar, la mayoría de las veces los transtornos en la configuración del esquema corporal se traducen en problemas de aprendizaje de las técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo).


Resumen de Módulo de matemática. Sesión I. I.P.N.M. “Esquema corporal”.

viernes, 22 de enero de 2010

¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FORMADORES DE LA CULTURA COMBI?


Hoy desperté en la mañana con el discurso de Abencia Meza, y no pude evitar quedar estupefacta, cómo es posible que medios de prensa como Radio Programas del Perú y su slogan “una voz para todo el Perú”, promuevan ésta como primera noticia del día, en un país que tiene serios problemas de valores .

En el día a día vemos como buscan enceguecer al país en aras de un famoso rating. ¿Realmente Radio Programas entiende la profundidad de ese slogan: una sola voz para todo un Perú?, y es la voz de Abencia Meza. No se pasen. La entrevista de Abencia…Abencia tira panetones y pedazos de cuy chactado, que tienen.

Los medios de comunicación están desempeñando un triste papel en el momento actual, es una vergüenza, inmoralidad e insania endiosar a una persona que tiene una vida complicada, respetable, privada y personal.

Me gustaría levantarme viendo a un peruano emprendedor, soñador, que en base al estudio a la verdad, al esfuerzo nos levanté de la cama y nos diga a la mayoría de peruanos que ganamos sueldos miserables que, sí se puede soñar con un país mejor, y que en aras de ese ideal, día a día sembremos valores y esperanza en nosotros para luego ser fuente en nuestro entorno.
No es fácil levantarte y escuchar tanta tontería y quedarte cruzada de brazos. No lo haré y aunque el blog mantenga una línea puramente pedagógica, no pasaremos por alto este tipo de barbaridades.

Y después nos quejamos cuando un grupo de muchachos patea ruinas, con estos medios tan formadores, es común tener estos resultados. ¿De qué nos quejamos ? .

De repente no estoy entendiendo bien y es parte de la sociedad que se busca, se pone día a día como noticias principales a pirañas, asesinos, delincuentes, prostitutas, roba ojos, videos Kouri – Montesinos, gerentes con corona, César Gutierrez enamorado, modelos para que esta sociedad y este sistema de la mentira, del olvido, del chuponeo, del bacán, del cobrador de combi, no acabe nunca ya que, de repente, piensan que es parte de cuidar el nuevo statu quo. Guau que pena si es así. Yo no quiero eso para mí, para mis niños, para mi comunidad, no quiero esto para mi país.

Digo basta simplemente. Desde este humilde pequeño e insignificante blog le pido a los medios de prensa que reformulen sus conceptos de compromiso, ética, valores, moral y país. ¿Será mucho pedir?:(

jueves, 21 de enero de 2010

Cursos de capacitación docente.

Novedades

LA EDUCACION RITMICA NIVEL: INICIAL
enseñanza del pulso,acento y ritmo
enseñanza de canciones e instrumentos

DIA : VIERNES 22 ENERO
HORA: 4 - 7 PM
COSTO: 10 Soles (incluye separatas)
LUGAR: ARCIJAEL (Jr. Chota 1473 Lima) a 1 cdra.de la plaza Bolognesi teléfono 4247027

PROFESOR: Rolando Chávez (Profesor de los colegios Dalton y
Mater Purissima

SEGUNDO GRUPO

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EDUCATIVA 2010 CON LEÓN TRAHTEMBERG

Temas transversales para profesores de Inicial, Primaria y Secundaria

A pedido de los interesados que no pudieron asistir a la primera convocatoria por falta de cupo se anuncia la pre-inscripción para un 2do grupo

Fechas: 28 y 29 de enero del 2010

DURACIÓN: 8 horas divididas en dos días

HORARIO: de 9am a 1pmLUGAR: IPAE sede Pueblo Libre

COSTO: 60 soles; Cupos limitados a los primeros 60 inscritos

Pre inscripciones: se solicita cupo al correo leon@trahtemberg.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla Una vez confirmado el cupo se les informará por email para hacer los trámites formales y pagos en IPAE de Pueblo Libre (Telef central 4171300 ó 4174000 y también Anexos 61358-61476)

TEMARIO

Los educadores sentimos que la formación inicial en pedagogía y didáctica ya no nos alcanza para lograr que los alumnos aprendan los contenidos curriculares y adquieran las habilidades decisivas para tener éxito en la vida. En estas jornadas revisaremos los temas críticos de la pedagogía contemporánea, veremos casos y ejemplos, a partir de los cuales discutiremos estrategias para lograr una mayor efectividad en la realización de nuestros propósitos educativos.
Los temas estarán organizados en 4 módulos de 2h c/u 1.

NO SABEN PENSAR… Los gerentes de recursos humanos que contratan profesionales se quejan de que los graduados universitarios no saben pensar, mucho menos, ser creativos e innovadores. Su vida educación básica y superior no les ha permitido adquirir esas habilidades. ¿Qué hicieron –o dejaron de hacer- en la escuela que marcó tales limitaciones? Revisaremos los principales enfoques pedagógicos tradicionales y cómo es que si no se reformulan, seguirán afectando a los alumnos.

2. MAESTROS, APÚRENSE, EL SIGLO XXI YA LLEGÓ… ¿Cómo logramos interesar en temas escolares a alumnos que llegan al colegio cansados por falta de sueño, física y emocionalmente desatendidos por falta de una núcleo familiar estable, habituados a la interactividad inmediata de los aparatos tecnológicos que invaden su vida, prematuramente excitados sexualmente e iniciados en el consumo de alcohol, medicamentos y drogas ilegales? Ser profesor en estos tiempos es un reto para el cual lo aprendido en la universidad y los institutos ya no alcanza. Analizaremos estos factores y posibles opciones de acción.

3. TEMAS POLÉMICOS EN EDUCACIÓN Aprobado en la escuela, jalado fuera de ella; ¿Educar o colocar anteojeras?; ¿Educados para competir o para ser competitivos?; Mientras antes, peor; La trampa de las “evaluaciones estandarizadas”; Educamos en la diversidad pero usamos instrumentos uniformes; ¿Castigar, seducir ó condicionar?; Reuniones con padres: ¿informes, juicios o interpelaciones?; Resiliencia; bullying; la dosis adecuada de TICs en el aula.

4. LOS ERRORES DE LOS CUALES APRENDÍ No solo aprendemos de los modelos teóricos o las lecturas de expertos. También aprendemos mucho de la discusión de los errores que cometemos, lo cual demanda primero reconocerlos, luego analizarlos y finalmente sacar conclusiones para situaciones futuras. Revisaremos varios de esos errores frecuentes a partir de la experiencia personal del conferencista y los asistentes.

Los interesados en reservar un cupo, -e inscribirse en la lista de receptores de artículos educacionales e informaciones sobre futuros eventos-, deberán escribir a leon@trahtemberg.com Material de lectura e información adicional podrán encontrar en la web http://www.trahtemberg.com/

miércoles, 20 de enero de 2010

Matemáticas



La problemática de matemática en inicial es que por lo general las maestras, los padres de familia y la comunidad creemos que enseñar matemática es hacer hojitas y convertir a los niños en escribidores de números y números y más números. Muchos maestros venimos de este tipo de escuela y así seguimos andando por la vida.

Enseñar matemáticas es un tema complejo e importante, es un proceso individual que tiene como referente la pregunta ¿cómo aprende un niño a esta edad?

María Rencored propone que para iniciar en matemáticas a un niño pre escolar debemos cumplir dos condiciones básicas: una condición es el número (lo cognitivo) y otra condición es el numeral (lo motor). Ambas deben ir de la mano en el diario quehacer educativo.

Si definimos el número diremos que es un concepto abstracto que no existe en la realidad ya que ha sido creado por el hombre como un signo, por eso Bruner dice que el signo no existe, por tanto para lograr esta condición debemos desarrollar diversas actividades que promuevan habilidades en la noción de: clasificación, seriación, agrupación, correspondencia, orden, conjuntos.

La segunda condición nace de responder a las siguientes preguntillas: ¿por qué mi niño se cansa?, ¿por qué no puede escribir?, ¿porqué escribe los números al revés?, ¿porqué se aburre?...etc, etc, etc.

Escribir numerales implica desarrollar en los niños la habilidad psicomotora con diversas actividades como: bordear (le damos siluetas), bordar, punzar, recortar, retorcer, calcar (con diversos tipos de papel en hojas cebolla y en papel carbón), dibujar, en fin lograr un buen dominio de las actividades motoras finas.

Por tanto no es posible “enseñar” el concepto numérico ya que se caería en el error de empezar de lo abstracto (nivel que no llega aún el niño) a lo concreto que sería invertir el proceso de desarrollo de los niños.

Uno de los componentes esenciales que participan en la construcción del concepto número son la operación de clasificación y la operación de seriación.

CLASIFICACIÓN DE OBJETOS.

La clasificación se fundamenta en las cualidades de los objetos, se realiza a partir de un conjunto universo, por ejemplo: los sombreros y este se clasifica atendiendo a diferentes criterios forma, color, tamaño, especie, etc.
Asimismo dentro de la clasificación se toman en cuenta la pertenencia, que es la relación que se establece entre cada elemento y la clase a la que pertenece está fundada en la semejanza, y la inclusión consiste en relacionar lógicamente un conjunto con un subconjunto por ejemplo : en el conjunto de los sombreros al preguntar ¿qué hay más, sombreros rojos o sombreros? El niño responde generalmente que rojas, es la comparación de las partes con el todo.


Estadios de la clasificación :

El primer nivel, denominado de la colección figural se identifica cuando se le propone al niño que "ponga junto lo va junto" va acomodando cada elemento por alguna característica común al último que ha colocado alternando criterios clasificatorios de un elemento a otro.
El niño por lo general :

Deja algunos elementos sin clasificar.
El criterio que utiliza no permanece por más de dos elementos.
Forma colecciones tomando en cuenta sólo dos semejanzas.
Puede formar una figura agrupando figuras geométricas
Ejemplo : agrupa figuras de animales . Agrupa bolitas . agrupa botones.
El segundo nivel denominado colecciones no figurales , que consiste en agrupar las figuras o los objetos por sus semejanzas.
ejemplo :

se les da bloques lógicos y los niños ordenaran los cuadrados, círculos y rectángulos, visualizarán las diferencias, usarán mayores criterios de opinión, ejemplo : conjuntos de chompas, se clasifican por la forma, color, tamaño.
Aquí aparece la inclusión, o sea relacionar un conjunto con un sub conjunto, tenemos un conjunto de pitos y se les pregunta ¿Qué hay más pitos rojos o pitos?
En síntesis :
Varían los criterios y forma grupos con pocos elmentos.
Aparece la inclusión
Establece sub clases (6 años a más)
Si se fija en una parte deja de lado el todo y viceversa; aun no domina la reversibilidad".
Nivel III : La Clase Lógica (7 años a más)

Maneja las semejanzas, diferencias y pertenencias.
Comienza a manejar la noción de inclusión.
Descubre que un objetos pertenece a más de una clase a través de diversos criterios.
Ejemplo : colocar en la mesa varios objetos con iguales características y poner uno totalmente diferente. Preguntamos al niño ¿ cuál no pertenece y porqué ?

Video Nro. 1. Clasificación : 1er.nivel colecciones figurales,2do.nivel colecciones no figurales.



Seriación de objetos

Las seriación requiere de un orden y diferencias existentes entre objetos. Puede establecerse un orden decreciente a creciente o viceversa, según las características del objeto como peso, tamaño, grosor, color y sabor.La seriación es un instrumento del conocimiento que implica el análisis de las características de los objetos estableciendo las relaciones que surgen entre ellos.

El proceso psicológico de la seriación se divide en tres etapas o estadios, sin olvidar mencionar que la seriación operatoria tiene dos propiedades fundamentales la transitividad y la reciprocidad.

La transitividad al establecer una relación entre un elemento y una serie y el siguiente y de este con el posterior se puede deducir cual es la relación entre el primero y el último, ejemplo . si 2 es mayor que 1 y 3 es mayor que dos podemos deducir que tres es mayor que 1.

La reciprocidad. Cada elemento de una serie tiene una relación tal con el elemento inmediato que al invertir el orden de la comparación dicha relación también se invierte, ejemplo: si comparamos 2 con 3 la relación es menor que, si invertimos el orden de la comparación, 3 con 2 la relación se invierte y será mayor que.

En el periodo pre operatorio la seriación pasa por las siguientes etapas :

1era. entre los 4 o 5 años = Pre serie

El niño o la niña manifiestan dificultad para establecer relaciones mayores que o menor que... o mas pesado que... o menos pesado que...Al final de esa etapa el niño podrá construir pequeñas series de 3 o 4 objetos, pero refiriéndose a los atributos de tamaño como absolutos o relativos ejemplo "este cubo es grande..este es pequeño...y este es un poco grande" , otro ejemplo cuando ordena pelotas y arma tríos por tamaños.

2da.etapa de 5 a 7 años = Seriación empírica

Esta etapa el niño y la niña hace seriaciones a partir del ensayo-error, así por ejemplo : al estar construyendo una torre coloca un objeto después del otro comparando, observando al anterior y decidiendo cual sigue acercándolo para medirlo. Si se le pide que altere la serie con otro elemento por lo general deshace lo construído para comenzar todo otra vez. Realiza las comparaciones en un sólo sentido ya que no ha construído la transitividad y la reversibilidad, no elabora un plan mental para seriar, lo hace como se presentan.

Ejemplo : se entrega al niño una bolsa de cotillón y el organiza la propuesta, la maestra le va preguntando y a partir de las preguntas el niño va poniendo un objeto despúes de otro.

3ra etapa. 7 u 8 años = Seriación lógica

Anticipa la seriación y construye una serie y va discriminando ya que usa un método sistemático, identifica el objeto mayor o menor y va poniendo los demás hasta terminar la propuesta. Es así que son capaces de establecer relaciones lògicas y comprender que un elemento mediano en una serie es a su vez mayor, que los que lo suceden mayor y menor que los que le preceden.

Juegos para desarrollar la discriminación auditiva II



Este juego se parece al anterior de las cajitas pero tiene una variedad, son pomitos de vidrio un poquito más grandes que los de Gerber y quedan bien bonitos. La posibilidad de ver de afuera los elementos que la contienen abre nuevas posibilidades a los juegos.
Después de jugar con materiales concretos, la invitación es hacerlo con tarjetas y cds que contengan sonidos para que ellos vayan poniendo una bolita de plastelina al sonido escuchado, este jueguito es muy entretenido y los niveles de dificultad siempre debemos tenerlos presentes ya que son los que le van a dar el impulso a la clase.
Y posteriormente pasaremos a los juegos que promuevan el trabajo con vocales en los nombres de los amigos, en sonidos iniciales, finales, en fin una amplia gama de posibilidades. El trabajo es amplio y los materiales deben estar preparados con anticipación.
Por el tiempo me veo obligada a cortar los jueguitos para otra oportunidad, y me dispongo a repasar la clase de mañana. :)

Juegos para desarrollar la discriminación auditiva.



Actividad Nro. 06.
Edad : 5 años
Fecha : 19 de enero
Profesoras :
Capacitadora : Ana María Prialé
Nombre de la actividad : "Apareando cajitas de sonidos"
Juego que busca el desarrollo de la percepción auditiva.


Materiales :
  1. Bolsa con diversos objetos que suenen.
  2. diversos objetos en cuatro cajas.
  3. Cajas medianas de remedios forradas con papel lustre. (Debe manejarse un número par de cajas, por ejemplo 20 y en grupos de dos vamos llenando con : fideos, arroz, semillas, clavitos, alfileres).
I nivel de dificultad :
Se juega con los niños y se les invita a participar en la puesta en común, cantando la canción de "doña bolsa ", invitamos a un niño al centro que irá escuchando y reconociendo por los sonidos que es lo que suena. Si no adivina los niños van dando pistas para llegar al objetivo.
II nivel de dificultad :
En el marco del juego de la gallinita ciega se pondrá 4 cajas en el centro y se les va pidiendo : gallinita ciega, gallinita ciega cual suena así, y los niños sacarán de las cajas lo que suena así .
III nivel de dificultad :
Se les entrega cajitas medianas (la foto) . Los niños aparean las cajitas de acuerdo a los sonidos.

lunes, 18 de enero de 2010

PERCEPCIÓN AUDITIVA



El mundo está lleno de sonidos y ruidos; el niño desde muy pequeño aprende a discriminar e interpretar estímulos auditivos, los cuales se van desarrollando diariamente en el marco del ejercicio y la práctica.

Mabel Condemarín en su obra “madurez escolar” plantea que: “La percepción auditiva constituye un pre-requisito para la comunicación. Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas. Tal como ocurre con la percepción visual, la percepción auditiva es susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la práctica”(1)

Según Condemarín las áreas de entrenamiento a nivel de percepción auditiva son: conciencia auditiva, memoria auditiva, discriminación auditiva, sonidos iniciales, sonidos finales (rimas) y análisis fónico.
Mabel escribe que la conciencia auditiva se da cuando un estímulo sonoro produce impresiones en los centros nerviosos especializados y se alcanza la identificación del estímulo. Damos cuenta de la presencia de los estímulos sonoros en nuestro entorno.

Para ella la discriminación auditiva es cuando se diferencian los sonidos semejantes o diferentes lo que implica evocar experiencias previas, por ejemplo diferenciar entre muchas voces femeninas la voz de nuestra mamá. Como primera etapa es importante que previo a la presentación del símbolo gráfico, el niño aprenderá discriminar, sonidos componentes del habla, estos sonidos deben presentarse dentro del contexto de palabras familiares. Y finalmente la memoria auditiva tiene como propósito hacer tomar conciencia al niño del mundo de sonidos en el cual está inmerso. Está implícita en ella el grado de memorización del niño a través de la modalidad auditiva, en aspectos que se refieren a evocación reproducción verbal y retención. Implica necesariamente experiencias previas, recordar la melodía de una canción, instrucciones y órdenes.

Por lo expuesto en el jardín debemos aplicar en la lista de cotejo preguntas que involucren conocer como están llegando los niños auditivamente, para promover un entrenamiento pertinente.
Por otro lado Batha y Pacheco en su libro Escucha y elabora plantean como pasos importantes en el proceso de escuchar a la percepción auditiva, la asociación auditiva, la integración y la memoria auditiva . Sugieren que a lo largo del año escolar respetando la edad cronológica y la etapa evolutiva de los niños se promuevan temas que se refieran a : 1) sonidos de las emisiones humanas (susurro, grito, llanto, silencio) 2) sonidos de los juguetes sonoros de niños (muñeca que habla, sonaja) 3) fenómenos naturales (lluvia, truenos, playa) 4) sonidos de casa (teléfono, timbre), sonidos de animales 5) sonidos de instrumentos musicales.

El desarrollo de esta y otras capacidades permitiran a los niños desarrollar y madurar diversas habilidades que les van a permitir ser parte del mundo matemático y lector con madurez, seguridad y entusiasmo.

(1) Mabel Condemarín, Mariana Chadwick, Neva Milicic. Madurez escolar. Ciencias de la educación preescolar y especial. General Pardiñas. Madrid. 1985



/div>

viernes, 15 de enero de 2010

Mamá Inés




Cortito, rápido de pronunciar, imposible de olvidar. Hoy en tu cumpleaños quiero contarte un secreto: eres la única que con una palabra puede hacer de mí la persona más feliz del mundo. El poder de tu palabra, de tu mirada, de tu sonrisa, de tu tristeza; sobrepasa mi razón.

La leyenda urbana dice que soy la más parecida a ti aunque, siempre veía el lado diferente a las cosas. Reconozco tu paciencia, y lo mucho que me quieres. A pesar de ser la número siete de ocho, siento que hubo un momento para mí.

Me encanta verte orgullosa, aconsejando a tus amigas, dando las claves para tener siete hijos profesionales. Me alegra cuando compartes tu taller de Tai Chi y, cuando vas a la iglesia y te organizas en equipo. Me encanta el nombre “Salsa ardiente”, del grupo de entusiastas y devotas señoras de la comunidad a la que perteneces; me gusta entrar al jardín de casa cuidado a tu estilo pulcro y bello, me gustan tus macetas, me gusta escuchar tu llamada en mi santo cantando el cumpleaños feliz, me gusta ir en navidad y encontrar el regalo en el arbolito de siempre. No existe en este mundo alguien más bello, delicado y perfecto que tú.

Mamita linda, preciosa y maravillosa: mira que día tan bonito es hoy, deseo que tengas un ¡feliz cumpleaños!, y quiero aprovechar para agradecer todo el amor que regalas, la alegría de contar contigo, el ejemplo de valentía y amor a la vida que nos das y finalmente, gracias por todas las oraciones que rezas por mí a diario.


jueves, 14 de enero de 2010

Juegos para desarrollar la percepción visual.






ACTIVIDAD NRO 03 – 2010.


Edad : 05 años
Fecha : 14-01-2010
Profesoras : María Luz, Carmen Margarita, Ada Graciela, Medalit, Cecilia y Gloria Marlene.
Capacitadora : Ana María Prialé
Nombre de la actividad : Veo – Veo.
Juego que busca el desarrollo de la percepción visual.

Capacidad seleccionada:

Identifica, relaciona y describe características perceptuales y/o funcionales en personas y objetos en Situaciones de la vida diaria.

Indicador : Compara y diferencia las características de diversas figuras de casinos en forma grupal.

Nivel de dificultad I

Materiales :

  • casinos con la figura de un animalito (puede ser Winnie) el cual tiene diferentes colores de camisa, otra variedad está en las posiciones.

La actividad se inicia con la canción Veo - Veo :

Se reúne el grupo en un círculo y a la hora que se canta se van enseñando los casinos hechos para la actividad de tamaño A 4.

Veo – veo
Veo veo
Que ves
Una cosita y que cosita es
Un oso
Cual es
Winie poh
Pues miralo otra vez
Su ropa es de colores
Yo jugando ordenaré
Veo veo
Que vez
Una cosita que cosita es.

En estos casinos vemos la figura del oso Winie, en el que se muestran diferentes colores de chompas, e incluso podemos ver que en unas situaciones el oso tiene una mariposa y en otras no.
En esta primera etapa los niños después de cantar responderán las siguientes preguntas :


¿en qué se parecen?
¿son iguales?..¿en qué se diferencian?


Nivel de dificultad II

Materiales :
casinos de tamaño A4, que muestran la figura de una niña y un niño claramente vestidos.

  • Diversas ropas y accesorios de ambos niños

La actividad se inicia con la canción y se reune al grupo , cantando se van observando, los casinos de tamaño A4, que muestran la figura de una niña y un niño claramente vestidos.

Veo – veo
Veo veo
Que ves
Unas figuras
Y que figuras son :

Una niña y un niño
Muy vestidos, y bonitos

Que tienen
Que ves
Lo que tienen
Dime dime ya

Los niños describen lo que llevan como ropa respondiendo a las siguientes preguntas:

¿cómo están vestidos?
¿de qué color es su camisa?
¿de qué color su pantalón?
¿de qué color es …l?
¿Cuál es la forma de …?

Luego se presentan tarjetas con diferentes tipos de ropa y ellos seleccionarán los que corresponden al niño o a la niña.

Se puede variar, sacando sólo las prendas y preguntando de quien son, o recordando el color de tal o cual en relación a tal o cual.


Nivel de dificultad III

Materiales :casinos de tamaño A4, que muestran la figura de una niña y un niño en movimiento y las tarjetas que se anexan están con dibujos de la vestimenta en movimiento igualmente

La actividad se inicia con la canción Veo - Veo, la letra es la siguiente :

Veo – veo

Veo veo
Que ves
Unas figuras
Y que figuras son :

Unas niñas muy movidas
Y unos niños sin parar

Muy vestidos y bonitos
Cuya ropa buscaré
Cual es
Cual es
La ropita para él.

cual es

cual es la

ropita para ella...

Se reúne al grupo y cantando señalan y observan los casinos de tamaño A4, que muestran la figura de una niña y un niño claramente vestidos realizando diversos movimientos.

Los niños describen respondiendo a las siguientes preguntas:

¿cómo están los niños?

¿cómo están sus brazos?

¿cómo están sus piernas?

¿cuales serán las vestimentas para cada niño o niña?

¿podemos imitarlos? ...a ver salgan los niños...a ver ahora las niñas...a ver ahora todos juntos.

Luego ordenan las tarjetas y seleccionan los diversos tipos de ropa que presentan movimientos de tal forma que se encajan a los casinos perfectamente.

Sugerencias de la maestra :

La maestra para enriquecer la propuesta planteó la posibilidad de que todos los casinos podrían no tener color y aparentemente parecer iguales, de tal forma que la dificultad pueda ser una raya o pueda ser un botón demás.

Otra propuesta fue que tuvieran exactamente los mismos colores por ejemplo las faldas de las niñas , del mismo color pero las formas diferentes.



Juegos para desarrollar la discriminación visual.

Comparto una propuesta para desarrollar la discriminación visual . Este ejercicio estuvo a cargo de un grupo (Cecilia Castillo, Mary Palomino,María Teresa, Edith entre otras).

Cabe destacar que la profesora especialista, cambia con frecuencia los grupos de trabajo y esta medida permite una interacción permanente.

Denominación de la actividad : " Sombras nada más "











Materiales

Una caja mágica
Figuras diversas
Sombras de las figuras diversas.

Actividad


I nivel de dificultad.

Se inicia el juego pidiendo a los niños que saquen de la caja mágica una figura y ellos la van sacando, en un segundo momento se les pide que relacionen con las sombras que están pegadas en la pizarra.

II nivel de dificultad


Los niños se quedan con las sombras y devuelven las figuras a la caja.
Ahora corresponde ordenar las sombras teniendo las figuras en la pizarra.

III nivel de dificultad

Se pregunta a los niños :
¿Quién sacó primero?
Y segundo….así sucesivamente van ordenando .

Finalmente en una hoja de aplicación en la que podemos encontrar figuras y sombras se pide que los niños hagan un camino de la figura hasta la sombra o viceversa.

martes, 12 de enero de 2010

La clase de hoy





Aprovechando un trabajo voy a compartir el tema tratado en la clase de especialización el día de hoy. El tema abordado ha sido :

PERCEPCIÓN VISUAL

La percepción visual es la capacidad que permite procesar la información proveniente del exterior, para reconocer, discriminar e interpretar los estímulos que observamos. Asosciándolo con experiencias previas. Es decir ayuda a identificar, clasificar, organizar, almacenar y recordar la información. (Mabel Condemarín).
Para el desarrollo de la percepción visual hacemos uso de habilidades, y hay que tener en cuenta que son las siguientes :

1. Coordinación Visomotora : es la habilidad que facilita la coordinación de la visión con los movimientos del cuerpo o partes de éste. Cuando un niño trata de alcanzar algo, sus manos son guiadas por su visión. Cada vez que corre, salta o chutea una pelota sus ojos dirigen el movimiento, cuya precisión depende de una buena coordinación visomotora . Los ejercicios propuestos por Fostig ayudan a desarrollar la integración de la visión con las actividades que requieren movimientos finos.

2. Figura fondo visual: habilidad que identifica selectivamente una figura en un fondo que contiene varias figuras. Figura es la parte del campo de percepción, el centro de atención del observador.

3. Constancia perceptiva : Habilidad para reconocer que un objeto no varía, ejemplo :la pelota siempre es pelota, Está en relación con la textura, el color, forma, posición brillantez.

4. Posición en el espacio : es la habilidad para relacionar un objeto, lámina o imagen
mental con uno mismo, desde un punto de vista espacial. Una persona siempre es el centro de su propio mundo y recibe los objetos como estando detrás, delante, sobre, debajo o al lado de ella.

5. Discriminación visual : habilidad para determinar las características exactas de una forma con otras características similares. Implica apreciar y conocer los rasgos y tributos de diferentes figuras.

6. Memoria visual y secuencial : Habilidad para recordar características completas de una forma, la cual fue observada por un período de 4 a 5 segundos, tambien se puede ejercitar el recordar el orden de aparición.

7. Cierre visual : habilidad para identificar figuras incompletas y que le faltan detalles.



lunes, 11 de enero de 2010

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

"El DCN de Educación Básica Regular plantea la apreciación artística, pero, lamentablemente no se trabaja comúnmente en las alulas.
Esta es una actividad que debe brindar la oportunidad para apreciar obras pictóricas de nuestros pintores peruanos: Chávez, Revilla, Camino Brent, Núñez Ureta, y otros maestros plásticos de reconocida trayectoria profesional nacional e internacional, cuyas reproducciones se exponen en el museo del Banco Central de Reserva a precios cómodos.

Con la apreciación artística los niños se dan cuenta que existen diferentes puntos de vista y formas de expresarse, aunque el motivo de la creación artística sea común. Mientras aprenden que su forma de expresión no es la única, aprenden a valorar la diversidad y desarrollan la idea de que a través del arte se transmite la cultura.
Cuando tienen oportunidad de apreciar arte del pasado, se pueden también formar una idea de sus orígenes y de ellos mismos " (1)

(1)Estracto de la separata Nro. 2 Módulo Comunicación, semestre II, 2010. IPNM.


Publicado en http://garabatosinfantiles.blogspot.com/2010/01/apreciacion-artistica.html
http://garabatosinfantiles.blogspot.com/

sábado, 9 de enero de 2010

¡ VACACIONES YEAH !

Programa de Especialización en comunicación y matemática. Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.
120 técnicas grafico plásticas. Reyna Cruz.
Materiales educativos para de matemática y comunicación

Reyna Cruz.

Los maestros hemos salido de vacaciones, las cuales en mi escuela se inician el día que entregas una relación de documentos del año lectivo 2009.

Este tiempo se puede distribuir de múltiples maneras, la elección es personal. Un grupo decide ocuparse personalmente de ver el avance y crecimiento de sus hijos a quienes durante el año escolar ven entre el corre-corre de la vida laboral; otro grupo, decide viajar a visitar a las familias en provincias; y un tercer grupo, decide capacitarse y revisar que hay de nuevo para aplicar en las aulas, renovarse y renovar.
Para aquellos que aún no tienen nada concreto les comparto algunas propuestas que han llegado a la bandeja y otras que hemos ido leyendo por aquí y por allá en nuestro diario quehacer personal.
Colegas entonces vamos a poner asteriscos por propuesta, pero son subjetivos, lo que a mí me parece tal vez a ustedes no.
Creo que al elegir cursos de vacaciones deben tener sus variedades para que los tiempos libres sean más divertidos como cuando les ofrecemos a los niños una propuesta de vacaciones. Les ponemos : mini cheffito, piscina infantil, 50 técnicas grafico plásticas, dramatización y teatro y para cerrar con broche de oro algo así como danza o karate.
Por tanto, podrías proyectar para el año escolar, con qué edad vas a trabajar, qué te puede llevar a cursos relacionados por ejemplo con la lecto escritura (en que niveles), psicomotricidad y matemáticas; rematando con algún bailecito que nos haga más divertidas las vacaciones. El orden de presentación no tiene nada que ver con la calidad ni nada que se le parezca:

Primera propuesta:

UNMSM : ACTUALIZACIÓN DOCENTE-VERANO 2010 EN LOS BLOQUES I y II. NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR. Para profesores, auxiliares, estudiantes, especialistas, directores y coordinadores. http://www.unmsm.edu.pe/educación/centro Inicio: I bloque 11 al 15 de enero/II del 18 al 22/hay IV bloques. Costo 120 soles por curso.

1.Area A : Innovaciones Pedagógicas. Para primaria y secundaria.
2.Area B: Gestión y administración educativa. Para primaria y secundaria.

3.Area C: Currículo y didáctica. - La evaluación por capacidades. - programación curricular en el área lógico matemática - la utilización del juego como estrategia metodológica para la enseñanza matemática.
4.Area D: Educación inicial y primaria. - Estrategias didácticas para la producción de textos. Marietta Arellano – Vilma Silva ***** - Teorías y estrategias motivacionales para el aprendizaje. Tania Galindo***** - Experiencias científicas divertidas. Tania Galindo ***** - Estrategias didácticas motoras para el desarrollo lógico matemático. Carolina Cáceres, **** - Programación curricular. Nivel inicial y primaria. Marietta Arellano-Vilma Silva. ***** - Aprendiendo a leer y escribir de manera divertida. Betty Serrano Vega. ***
5.Area E: Medios y materiales. -Material educativo para el aprendizaje de la matemática y la lecto escritura: Reyna Cruz*****

CEUPS TALLERES DE INFORMÁTICA. UNMSM.

Informática educativa aplicada a la educación Inicial /Sábados de 9.00 a 2.15*****
Tecnología Web para el aprendizaje/sábados de 3.15 a 8.30*****
Diseño y gestión de aulas virtuales /domingos de 8.30 a 1.45*****
Estos talleres tendrán una duración de 2 meses (8 semanas) y se iniciará el día sábado 16 o domingo 17 de enero, en el horario antes señalado.
El costo de cada uno de los cursos es de S/. 300 nuevos soles, los cuales podrán ser cancelados en dos partes. El depósito correspondiente deberá ser efectuado en el Banco Financiero, en la siguiente cuenta: Cuenta Corriente Nº 00027-001668-4 Concepto de pago: 061-308
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Enero 2010 / 18 al 22. La educación integral a partir de la vivencia corporal. 220 soles.***** Currículo escolar para el logro de aprendizajes exitosos 150. ***
25 al 29 Desarrollo del pensamiento lógico matemático .*****
Atención diferenciada en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura. 150
Didáctica de la matemática en educación inicial y primaria. 150.*****

Febrero 2010
-01-09 1-5. Las tic aplicadas a la educación 150 .*****
Didáctica en la lectura y escritura en la educación básica.150
Tutoría escolar para adolescentes. 150 8-12.
La Investigación acción como eje del mejoramiento educativo en el aula. 150*****
Gestión de la calidad en instituciones educativas. 150.
La educación integral a partir de la vivencia corporal . 220 15-19.
Habilidades para el desarrollo de la comprensión lectora.
Currículo escolar para el logro de aprendizajes exitosos. 150*****
Evaluación de los aprendizajes . 150***

Horario de lunes a viernes de 2 a 7 p.m. Lugar: Armendariz 445 – Miraflores. Informes 4461401. Faedu.edu.basica@oficinas-upch.pe, faedu.imagen@oficinas-upch.pe
Faltan los de danzas y actividades artísticas. Unos cursos de marinera para este verano sería parte de una grata experiencia. Nos vemos y Felices vacaciones para todos.






viernes, 8 de enero de 2010

Días de lluvia




A partir de las lluvias de hoy y a ese afán de insultarlas con facilidad, entro en reflexión y me pregunto ¿tendremos algo que ver con este aviso climático?
Es entonces que recordé un librito que leía a mis hijos de pequeños, que contiene cada vez que lo leo mensajes claros al respecto. Lo comparto con mucho cariño, tal vez a partir de esta lectura miremos a estos días “lluviosos” parados desde otra interpretación.

Los gorriones de China y los conejos de Australia.

Hace muchos años, en China hubo una plaga de gorriones. Por algún motivo estos pajarillos se reprodujeron mucho más que lo normal, y enormes bandadas de miles y miles de gorriones se abalanzaron sobre los cultivos.
China es un país eminentemente agrícola, y los gorriones hicieron verdaderos estragos en los campos. Se organizó una gran campaña por toda la nación para matar gorriones y detener la plaga, y como el pueblo chino es muy disciplinado y muy numeroso, pronto hubo millones de chinos concienzudamente dedicados a la tarea de cazar gorriones, por todas partes, después de la campaña era realmente difícil ver alguno.
Por fin los chinos respiraron tranquilos: habían eliminado la plaga y en los campos y huertos reinaba la paz. Pero esta felicidad duró poco: de pronto empezaron a proliferar los insectos, millones y millones de insectos que, además de asolar los cultivos como antes hicieran los gorriones, causaban muchos problemas más. (Entre otras cosas, numerosos insectos contribuyeron a propagar todo tipo de enfermedades).
“Vaya”, dijeron los chinos, “precisamente ahora que habíamos acabado con el problema de los gorriones, aparecen los insectos”.
Pero no se trataba de ninguna casualidad, y los biólogos expertos en ecología explicaron que los gorriones, si bien hacían estragos en los cultivos, también devoraban millones y millones de insectos; al exterminar a los gorriones que se los comían, los insectos se multiplicaron entonces con mucha más facilidad.
“¿Y qué podemos hacer?”, preguntaban los agricultores consternados.
“Tendremos que criar gorriones para que vuelvan a comerse los insectos”, dijeron los biólogos.
Esto parece un típico cuento chino, una de esas fábulas con moraleja al final; y sin embargo es algo que ocurrió realmente y dio una gran lección al pueblo chino. Una lección de ecología.
Otro ejemplo : en Australia no había conejos, alguien pensó que se criarían bien allí y llevó unas cuantas parejas. Los conejos se reproducen con gran facilidad, pero también tienen muchos predadores (zorros, coyotes, comadrejas, lobos, búhos, águilas y mucho más, incluidos el hombre), y estos animales que se los comen evitan que la población de conejos aumente excesivamente.
Pero en Australia casi no habían animales que se comieran a los conejos, y estos llegaron a ser tan numerosos que, al igual que los gorriones chinos, empezaron a asolar los cultivos del hombre y hubo que exterminarlos.
Distintas clases de relaciones
Como en el caso de los gorriones y los insectos o los conejos y sus predadores, los animales se relacionan entre sí y con los vegetales sobre todo en función de la alimentación: comiéndose unos a otros y formando lo que en ecología se llama “ cadenas alimenticias”.
Pero los animales también se relacionan entre sí y con su medio de otras maneras. Por ejemplo, para casi todas las especies es muy importante el espacio libre del que puede disponer cada individuo para moverse y llevar a cabo sus actividades cómodamente. Si encerramos a dos pacíficos ratones en un lugar muy pequeño, acabarán peleándose sin motivo aparente por la falta de espacio. Los sociólogos opinan que, por este motivo, la aglomeración de las grandes ciudades contribuye a que la gente esté de mal humor.
Algunas especies viven de los desechos de otras. Las hienas por ejemplo, comen los cadáveres de animales muertos por vejez o enfermedad, y también los restos que dejan otros carnívoros después de matar y devorar a sus presas. Y las cucarachas y los ratones se alimentan con las sobras, basuras y desperdicios de los hombres.
Otros animales se asocian para ayudarse mutuamente: es la relación llamada simbiosis. Así el cangrejo ermitaño o paguro lleva a veces pegada a su caparazón una actinia, animal marino que parece una planta; de este modo, el cangrejo traslada a la actinia de un lugar a otro, y a cambio se beneficia de la protección de ésta, ya que sus filamentos sueltan una sustancia que escuece, y eso mantiene alejados a sus enemigos.
Un delicado equilibrio
La dependencia de una especie animal o vegetal de un determinado ambiente es a veces tan grande que esa especie no podría vivir en ningún otro lugar. Así el koala, un marsupial australiano parecido a un oso pequeño, y que suele llevar a sus crías agarradas a la espalda, se alimenta exclusivamente de las hojas tiernas de cierta clase de eucaliptos rojos que crecen en algunos lugares de Australia, y no puede comer ninguna otra cosa.
La naturaleza ha tardado millones y millones de años en alcanzar su equilibrio actual, un equilibrio tan complejo y delicado como el de un aparato de gran precisión. Y cualquier alteración provocada artificialmente por el hombre puede desbaratar este equilibrio y traer consecuencias gravísimas. Recientemente, muchos ecologistas han empezado a preocuparse por los humos de los coches y las fábricas y otros desperdicios nefastos que contaminan el aire y el agua.

No menos grave, en términos de Ecología social, es decir esa parte de la Ecología que atiende a los problemas que se dan entre las ciudades y en general en los ambientes donde vive el hombre – es el tema del equilibrio demográfico. Al igual que en el ejemplo de los conejos australianos o los gorriones chinos, también el hombre se ha reproducido sin límites al superar en poder a sus predadores naturales. Claro que nadie pensaría en solucionar el problema aumentando el riesgo de muertes humanas: en cambio, muchas naciones estudian o aplican, ya, métodos para invitar a la población a que tenga menor número de hijos para evitar la superpoblación.

El Tesoro de los niños, editorial Océano, tomo II, Colombia 1982.

miércoles, 6 de enero de 2010

MI TESIS PRE ESCOLAR

Guillermo Echevarrìa un entrenador argentino le dedica a su hijita un video aleccionador, que comparto con ustedes







YouTube - Mi Tesis Preescolar - Motivación Liderazgo y Coaching con Sabiduría de Niño
Yo quería hacer una canción para enseñarle a mi hija las cosas más importantes de la vida y terminé haciendo una canción con todo lo que aprendí y sigo aprendiendo de ella cada día. Mi Tesis Prees

lunes, 4 de enero de 2010

EL MAESTRO INVESTIGADOR


Apuntes de Metodología de la Investigación. Ejemplo del estudio de un caso (A. Bermejo).

No había pensado nunca en el modo cómo y contaba cuentos. Este tema me parecía insignificante que ni siequiera me había planteado el investigar mi actuación en torno a esta actividad.
La primera semana de Prácticas la profesora me pidió que fuese yo la que narrase el cuento, siguiendo la costumbre de hacerlo todos los miércoles por la tarde, después de la sesión de psicomotrocidad. La verdad es que no le dí mucha importancia a esta actividad, ya que simplemente se trataba de contar un cuento y ya lo había hecho otras veces, aunque no con este grupo de niños.
Escogí un cuento que tuviera relación con el tema de la unidad didáctica "Mi cuerpo", y el miércoles siguiente, como estabaa previsto, me dispuse a contárselo a los pequeños. Nos sentamos todos en la alfombra y comenzó la actividad.
Al mismo tiempo que narraba, iba observando que poco a poco el grupo de niños de un extremo comenzó a perder interés y se pusieron a hablar bajito entre ellos. Yo hice como que nome daba cuenta y continúe hasta el final. Al terminar el niño que estaba a mi lado me dijo: "¿Ya está? ¡Pues vaya cuento!
¿Qué es lo que pasaba? ¿Por qué no le había gustado el cuento? ¿Por qué no habían mostrado interés? Estas fueron unas de las tantas preguntas que me surgieron.
Después de esta actividad la tarde transcurrió como cualquier otro día pero yo no dejaba de pensar en "mi fracaso" y eso que sólo se trataba de un cuento. ¿Qué pasaría cuando tuviera que explicarles algún concepto o algún aspecto relacionado con la unidad didáctica?
Al finalizar la clase le dije a la profesora lo que estaba pensando y me comentó que era normal, pues era mi primera intervención y los nervios quieras que no...pero ¡que nervios, si yo estaba tranquila! Así fue como surgió mi primer proyecto de investigación.
"Estoy preocupada porque a la hora de algo tan simple como es la narración de un cuento observo que no acabo de llegar a los intereses del niño y la niña".
Posteriormente, le comenté a la profesora mis intenciones, mi interés por descubrir el origen del problema y decidimos que fuese yo la que narrase todos los miércoles el cuento de la semana y que ella se encargaría de observarme a mí y los niños/as, al tiempo que me orientaría al final de la actividad.
En la segunda ocasión llevaba una pequeña grabadora que los niños no podían ver, con el fin de recopilar una información lo más exacta posible. En esta ocasión la actividad resultó mejor, pero todavía faltaba algo, pero ¿qué era ese algo? Gracias a la grabación y a los consejos de la profesora pude descubrir varias cosas.
En primer lugar mi tono de voz, debía hablar bastante más alto para poder llamar la atención de los niños y niñas. Enfatizar aquello que tuviera más importancia en la narración y dramatizarlo al mismo tiempo que lo contaba. En determinados momentos parecía que estuviera leyendo un artículo de periódico más que dirigirme a los pequeños. Otro aspecto importante a destacar es que quizá su desarrollo fuese demasiado largo y apenas si participaban los niños/as.
Así sabiendo más o menos el origen del problema, teniendo un punto de partida comencé a planificar mis futuras intervenciones, tratando de motivar a los niños, haciéndoles partícipes de la actividad.
Aprovechando que llovió ideé una historia sobre la lluvia (dejando a un lado el tema referente al cuerpo, pues bastante se trabajaba ya con el resto de las actividades) en la que los pequeños distribuidos por grupos, eran los protagonistas del cuento, y en donde según transcurría la historia todos intervenían de una u otra forma e iban expresando sus propias ideas. Cambiamos la historia del cuento a través de preguntas del tipo : ¿Qué hubiera pasado sí?...
También en esta ocasión, para obtener información me serví de la grabadora, de las observaciones de la profesora y de las mías propias. Esta vez estaba segura de que los niños habían estado motivados e interesados por la actividad propuesta, lo que corroboré mediante la comparación de las grabaciones, la felicitación de la profesora y la reacción de los pequeños que me llenaron de satisfacción al preguntarme ¿cuándo nos vas a contar otro cuento tan bonito?
La reflexión sobre mi pensamiento e intervención me ha permitido aplicar estas estrategias en otras actividades y en otros cuentos, en donde además de la palabra me he apoyado en viñetas mediante imágenes. A pesar de no estar muy segura sobre si hacía investigación en el aula, puedo decir que he mejorado mi práctica docente y he comprendido gracia a este "proyecto de investigación" varios de los factores que influyen en algo tan sencillo como la narración de un cuento.
http://wwwuva.ews/aufop/publica/actas/viii/edinfant.htm. Revista electrónica interuniversitaria de Formación del profesorado, 1 (0), 1997. La Investigación acción y el pensamiento del profesor en las aulas de educación infantil. Consultado el 01/08/2009, disponible en

EL MAESTRO INVESTIGADOR




Apuntes de Metodología de la Investigación.
Los Previos.

Es común que un maestro en aula maneje diversas realidades y diversas situaciones, para ser fuente de cambio y la propuesta, por lo general, está basada en los cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás y aprender a ser.

Pero ¿Qué sucede cuando el entorno de los niños presenta dificultades y obstáculos que interrumpen la aplicación de cualquier propuesta y por más que se apliquen diferentes técnicas y teorías no se logren los resultados previstos?

Estamos, pues, ante la necesidad de contar con un maestro investigador, que busque mejorar la práctica y el desarrollo del rol basado en un trabajo específico que responda a problemas y así genere un currículo con contenidos que se apliquen en las aulas.

Lutgarda López et al (1997) consideran al “maestro investigador a áquel que sus conocimientos de la práctica educativa le permiten resolver los problemas de su escuela por la vía de la investigación”
Para Chirino Ramos (1997) el maestro investigador "es aquel que sin abandonar el aula de clase, cuya vivencia es irrepetible, es capaz de buscar alternativas de solución a los problemas de su quehacer y profesión”

En 1981 Fidel Castro señalaba "al maestro (...) lo concebimos como un activo investigador (...) que toma partido ante los problemas y plantea soluciones desde el punto de vista de la ciencia..."
Es importante que los maestros seamos científicos, lo cual no es muy fácil, si partimos de la premisa de que en nuestro país no contamos con una educación que nos haya permitido abordar, sin temores, la posibilidad de ejecutar un trabajo de investigación como parte de responder en nuestra práctica docente.

Maestra sin fronteras los invita a compartir algunas experiencias y apuntes que se han ido generando en la búsqueda del maestro investigador.

En la maestría de Educación de la creatividad (IPLAC), no olvidamos la ruta que nos enseñaron nuestros maestros.

Bien interesante, ya que desde que iniciamos nos invitaron a exponer el problema y los problemas que manejábamos en el día a día en las aulas y, a partir de los mismos, empezaron a girar las propuestas relacionándolas en todo momento con los cursos que siguieron y que usualmente tenían como nota final la aplicación. Aprendimos que todo lo que se hace se debe aplicar a la práctica y de inmediato.

Otro recuerdo es la exigencia de cada clase: nos pedían manejar en puertos USB, un power en el que íbamos enmarcando los problemas y de ahí fijando por donde iría el camino, exponíamos frecuentemente con diez minutos para la exposición que a la vez se sub dividían en 7 minutos y tres para replica.

En un inicio todos los comentarios eran monses, pero en el día a día y apoyados por la lectura y el trabajo paralelo, las cosas se pusieron muy interesantes. Nos comprometíamos en toda una “actitud de” y acá el maestro tenía un papel determinante, siempre era el que finalmente cerraba con comentarios y de lo más acertados.

No era nada fácil, todos los trabajos volvieron a casa y siguieron volviendo, y tuvimos clases individuales, en donde se te pedía cosas muy puntuales como : deja a un lado la imaginación no interesa acá, sé específico y entre ellas el pedido directo de ponerle la pasión que se veía en ese entonces en el blog. Que buenos recuerdos me llevo de este grupo de maestros y es fácil encontrarlos en ese mismo papel de amigos con experiencia y con la visión de hacer de ti “el maestro”.

La segunda vez que intentamos fue en el curso de especialización en Monterrico :
cuya primera parte ha sido exitosa. Hemos sentido la base anterior y se ha podido armar con mayor facilidad la propuesta y tesis.

En cuanto al grupo, si bien es cierto en un principio algunas querían sacar a la maestra, lo cual siempre me pareció injusto. Cuando uno no entiende algo, la única forma de hacerlo es entendiendo que ese es el problema, no echando culpas a quienes no la tienen, y eso sucedió. Para terminar el día que expusimos ví a varias colegas con esa felicidad que se siente cuando te dijeron que ibas a tener un b.b. y espero esta vez que el embarazo sea un éxito.

Voy a compartir algunas anotaciones que vengo haciendo de uno, de otro lado y de un tercer lado que ya compartiremos, respecto a investigar y los invito a ir leyendo la teoría y algo de anécdotas que han ido y están surgiendo en este camino.
Lo que busca finalmente maestra sin fronteras es invitarte a que te arriesgues, y que poco a poco vayas formando a ese investigador que hay en tí, y que brindes de esta forma una rica experiencia de aulas al país. Somos poquísimos, pero somos y estamos convencidos de que el camino es largo, pero llegar va a ser espectacular.

domingo, 3 de enero de 2010

Maestra sin fronteras - Feliz año





El día de hoy escribo para saludar a todos mis amigos, amigas, colegas y desearles muchos éxitos en todos los proyectos que hayan iniciado y en los que vienen para el 2010.
Se han quedado en los archivos algunos escritos que no he corregido y que están en el borrador. Intentaré rescatar algunos, en los próximos días.
En el jardín celebramos los 35 años de la Institución, luego cerramos el año lectivo con un lonche navideño que vino acompañado de entrega de regalos generados por el trabajo de los padres. Fue un éxito y los niños la pasaron bonito.
Les comparto algunas fotos y acabo de encontrar un videíto de la Victoria, de la calle de Renovación. Parece que el alcalde ha renovado esa calle, la cual maneja varias contradicciones, de ahí vienen varios de los niños de mi aula. Si los alcaldes trabajaran de la mano con las escuelas, cuantas cosas podríamos aportar para el país y estoy segura que no necesitarían romper tantas pistas para salir elegidos .
Finalmente :
Quiero agradecer a todas las personas que leen el blog, las que lo hacen por cariño, por buscar algún dato, por saber de aulas, por que no les caigo bien, por las razones que sean mil gracias, y les cuento que seguiré escribiendo.
P.D. "Que está convención humana de enmarcar nuestras vidas por años sea la posibilidad de podernos detener y mirar el recorrido con alegría, con responsabilidad, y con esperanza. Depende de nosotros que lo que viene sea mejor, la mejor cábala nuestro ser " (es lo que escribí en las tarjetitas de navidad :).